B. González
Llutxent
Martes, 22 de octubre 2024, 19:02
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se ha comprometido a estudiar la modificación de la Autorización Ambiental Integrada otorgada a la planta de residuos de Llutxent con el objetivo de reducir el impacto que la actividad de la planta ocasiona en la población en tema de malos olores, principalmente.
Publicidad
Así lo ha confirmado Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental, a la alcaldesa de Llutxent, Xaro Boscà, en la reunión mantenida este martes y que ya anunció el viernes pasado. Blanco ha asegurado «que la modificación de la autorización se comenzará a tramitar esta misma semana« y también se realizará la primera inspección por parte de los técnicos. El objetivo es »hacer compatible la actividad de la instalación con la convivencia con los vecinos y el entorno».
En la reunión, en la que también han estado presentes representantes del comité de seguimiento, se han abordado posibles medidas correctoras que se pueden llevar a cabo en la instalación, que comenzará su actividad como planta de biogás, tras 40 años como planta de compostaje, y que utilizará recursos de la industria agroalimentaria para producir biogás. «Nuestro objetivo era minimizar el impacto y hemos pactado con el ayuntamiento la fórmula», ha remarcado.
Noticia relacionada
La planta de Llutxent, que opera desde hace años produciendo biofertilizantes, cuenta desde 2022, además de con los permisos municipales correspondientes, con la autorización otorgada por la Generalitat. Esta autorización es la que va a ser revisada, según el director general, a fin de que se puedan reforzar las medidas correctoras y no se pueda conciliar la vida de los habitantes del pueblo con el funcionamiento de la empresa.
Cabe recordar que este sábado tenía lugar una manifestación en el municipio, convocada por una plataforma vecinal, que han calificado de éxito de participación. Eso sí, en dicha manifestación se instaba a la reubicación de la planta.
Publicidad
«El objetivo de la Plataforma y de la mayoría de los vecinos, como así lo expresaron el 99% en una encuesta realizada, es la reubicación sí o sí», explican desde el colectivo. No obstante, consideran que mientras tanto, las medidas correctoras son bienvenidas.
Pero insisten, «no pararemos hasta conseguir nuestro objetivo, pues es inadmisible que una planta de biogás esté en plena sierra, a las faldas de un castillo histórico, a menos de 500 metros de un monasterio histórico y a 1,5 kilómetros de la población. Ningún pueblo quiere eso, por qué Llutxent sí?».
Publicidad
Por otra parte, el director de la empresa ya manifestó a LAS PROVINCIAS, que las nuevas instalaciones, que se inaugurarán en breve, cuentan ya con las medidas correctoras y tecnología para evitar cualquier impacto, como un circuito cerrado para la parte de digestión de los residuos o un sistema de desodorización en la planta de compostaje que permite encapsular el olor de la materia orgánica. La reubicación, no se la plantean.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.