Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Bomberos trabajan en la extinción del último incendio declarado en La Pobla del Duc. CPBV
La Guardia Civil investiga los incendios de la Pobla del Duc y la comarca

La Guardia Civil investiga los incendios de la Pobla del Duc y la comarca

En menos de dos meses se han producido 18 incendios en un radio de acción de 35 kilómetros en la Vall d'Albaida

B. González

La Pobla del Duc

Martes, 7 de mayo 2024, 16:23

En la comarca de la Vall d'Albaida se vienen produciendo en los últimos meses un incendio calificado como forestal cada tres días. El inicio casi siempre es una zona de canyar o vegetación y, gracias a la rápida actuación de los efectivos, el fuego es sofocado en pocas horas, máximo 12 horas, y afecta la zona afectada no supera la hectárea.

Los 18 incendios declarados en los últimos 50 días se han producido en un radio de acción que no supera los 35 kilómetros de esta comarca. Los municipios donde más incendios están sufriendo son Otos y La Pobla del Duc, con cuatro. El último, en en este municipio en la madrugada de este martes.

Otro dato a destacar es que la mayoría se han declarado a última hora de la tarde o de madrugada, lo que ha hecho pensar que detrás podría estar un pirómano. De hecho, al igual que está ocurriendo en otras zonas de la provincia, como el Parque Natural del Túria, la Guardia Civil está llevando a cabo una investigación dada la cantidad de hechos parecidos.

Y es que, a excepción del producido como consecuencia de un rayo en Ontinyent el pasado 26 de abril o el de la quema descontrolada del 5 de abril en Bocairent, el resto se desconocen las causas.  Desde los ayuntamientos afectados descartan que sean quemas agrícolas dada la prohibición existente al respecto, aunque como el caso de la alcaldesa de Otos, Inés Alfonso, también habla de posibles «descuidos».

«Estamos teniendo conatos de incendios con bastante frecuencia, pero desde el Ayuntamiento no se está dando ningún permiso para quemas agrícolas. Los vecinos son bastantes conscientes de la situación de la situación de sequía y de que hay que extremar el cuidado porque cualquier descuido puede provocar una desgracia», indica la alcaldesa.

Alfonso augura al respecto un verano muy complicado y explica que, en su caso, no cuentan con Policía Local que pueda intensificar la vigilancia, por lo que confía en que sus vecinos estén alerta y den la voz de alarma cuando detecten cualquier mínimo indicio de fuego.

El alcalde de la Pobla del Duc, Vicent Gomar, sí tiene más claro que detrás de estos fuegos hay un pirómano. Como ya adelantara a LAS PROVINCIAS, los efectivos de la Policía Local ya estaban extremando la vigilancia e investigando para dar con el o los culpables.

Una investigación a la que se ha sumado la Guardia Civil tras darse tal cantidad de incendios sucesivos. Y es que, además de los cuatro de Otos y los cuatro de la Pobla del Duc, hace dos días también se producía otro junto a la A-7 en Aielo de Malferit y en abril también se producían en Sempere, Montaverner, Bocairent, Guadasséquies, Bèlgida y Bellús.

Tampoco hay que desdeñar los que se han producido en la comarca vecina de la Costera: tres en Barxeta, dos en Xàtiva y uno en Moixent, La Font de la Figuera, Vallada y Canals. En la Canal de Navarrés, donde más masa forestal hay, también tuvo que sofocarse un conato en Enguera.

Con respecto al incendio de esta madrugada en La Pobla del Duc, a esta hora continúan trabajando los efectivos en la zona para su extinción dos dotacions de bomberos, 4 BRIFO y un técnico forestal del Consorcio Provincial, así como una unidad de bomberos forestales de la Generalitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Guardia Civil investiga los incendios de la Pobla del Duc y la comarca