B. González
La Llosa de Ranes
Lunes, 11 de diciembre 2023, 11:52
El Ayuntamiento de la Llosa de Ranes ha adjudicado por 17.471 euros a la empresa setabense Inelcom la instalación de cámaras de videovigilancia a la entrada y salida del municipio. El objetivo es controlar el tráfico de acceso al municipio de cara a ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a identificar aquellos vehículos sospechosos en caso de producirse algún robo o suceso en la localidad.
Publicidad
Desde el Consistorio, la alcaldesa, Salvi Pardo, ha querido restar cualquier tipo de alarmismo ante esta iniciativa que, recuerda, viene de la pasada legislatura y que se ha materializado ahora "por disponibilidad presupuestaria". Las cámaras estarán instaladas antes de que finalice el año.
Pardo ha insistido en que no tiene nada que ver con el hecho de que el municipio, actualmente, se encuentra con menos efectivos de Policía Local debido a la marcha de dos agentes que pidieron el traslado a municipios cercanos a su lugar de residencia y ha explicado que en la reciente junta local de seguridad se ha puesto de manifiesto por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad que "afortunadamente ahora estamos mejor que hace un año", tanto en seguridad de robos en campos, seguridad ciudadana como en violencia de género.
Con respecto al tema de las plazas de agentes municipales por cubrir, la alcaldesa de la Llosa de Ranes ha puesto de manifiesto las dificultades que existen para conseguir agentes y la tramitación que hay que seguir para conseguirlos. "Primero hay que ofertar las plazas a funcionarios de carrera y si no hay respuesta, volverlas a ofertar para interinos de bolsa", señala.
Noticia relacionada
No obstante, ha asegurado que para las próximas fiestas navideñas se espera cubrir una de las dos plazas. Cabe recordar que el robo a una sucursal bancaria el diciembre del año pasado, sacaba a la luz el problema del municipio para poder contar con agentes de policía local.
Publicidad
El entonces alcalde, Evarist Aznar, recordaba que cuando municipios como el suyo cubrían las plazas tras realizar el proceso selectivo, los agentes no estaban disponibles durante un año puesto que deben de formarse durante un año. Tienen que pagar por un servicio que no tienen y además acudir a las bolsas para conseguir cubrir esas plazas.
A eso se suma las dificultades para contar con una plantilla estable porque los agentes hacen uso de su derecho a movilidad para solicitar traslado a municipios mayores o más cercanos a sus poblaciones de origen, que es lo que ha ocurrido en este caso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.