A. T.
Alzira
Jueves, 5 de octubre 2023, 12:55
La compañía de Carcaixent y Cullera 'El ball de sant Vito' actuará en Pekín en el festival Beijing International Puppet Festival, un evento que se celebra en los teatros del centro de la capital de China. Los valencianos representarán los días 11, 12 y 13 de octubre en el People's Art Theatre 'La terra dels babaus', un espectáculo que justo ahora cumple diez años y que ha realizado ya más de 400 funciones por España y Europa.
Publicidad
Los miembros de la compañía Xavier Learreta y Manel Mengual han dedicado mucho esfuerzo para realizar la adaptación del espectáculo a la cultura china, hasta el punto que han acabado traduciendo la el texto del valenciano al chino mandarín y han cambiado algunos elementos del espectáculo para hacerlos reconocibles por el público oriental. Por eso contactaron con Hu Zhao, popular presentador del programa de Àpunt Xino xano, quien les ha realizado la traducción y asesoramiento en la pronunciación.
La relación con el festival comenzó en diciembre del 2019, cuando 'El ball de sant Vito' representó este espectáculo en el festival de títeres de Alicante Festitíteres y los directores del festival de Beijing estaban entre el público. Nada más terminar la representación empezaron las conversaciones para que la compañía valenciana actuara en la próxima edición del festival, la de 2020, pero poco más de un mes después empezó la pandemia de Covid y el festival se suspendió. Hace unos meses que China abrió de nuevo las fronteras y la edición de este año será la primera que vuelve a tener presencia internacional.
Noticia relacionada
En concreto serán doce las compañías internacionales las que estarán presentes en el festival, elegidas entre más de 80 propuestas que se presentaron de todas partes del mundo. Además de la compañía valenciana, habrá otras llegadas de Brasil, Perú, Japón, Inglaterra, Francia, Bulgaria o Italia.
'La terra dels babaus' es un espectáculo que revive la tradición valenciana del títere de guante, un género teatral que fue muy popular y que desapareció después de la guerra civil. En él se cuentan las aventuras de Mingo, un títere protagonista que fue muy famoso entre las marionetas valencianas del siglo XIX pero del que no se ha conservado ninguna imagen.
Publicidad
Para recuperar este títere y a sus compañeros, 'El ball de sant Vito' recuperó técnicas tradicionales creando marionetas en madera de tilo, trabajo para el que contó con la colaboración de Joan Alfred Mengual.
El año pasado la compañía estrenó 'Gori gori', un nuevo espectáculo en el que protagonista vuelve a ser Mingo, y este mes de octubre presentará un álbum ilustrado recogiendo su historia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.