Procesión de la Beata Inés en una imagen de archivo. LP

Los milagros de la Beata Inés

Las Agustinas Descalzas de Benigànim comparten por redes, cada día de la Novena con motivo de su festividad, el testimonio de personas que han recibido favores de la santa

B. González

Benigànim

Miércoles, 17 de enero 2024, 14:27

El próximo domingo se celebra en Benigànim la festividad en honor a Josefa Teresa Albiñana Gomar, la Beata Inés, primera mujer valenciana que fue beatificada hace más de 130 años. Una santa que desde siempre ha contado con muchos fieles y que cada día añade más gracias a los favores que concede a aquellos que se encomiendan a ella.

Publicidad

Así lo han querido certificar las Agustinas Descalzas que son receptoras de muchos testimonios, algunos de los cuales han querido hacer público a través de su canal de youtube y así transmitir a las nuevas generaciones que se puede interactuar con los santos y que el carisma de la Beata Inés se manifiesta de forma evidente y cotidiana.

Aprovechando la celebración de esta Novena, con motivo de la festividad, cada día están publicando el testimonio de personas que relatan milagros tras rezar fervorosamente a la Beata. Testimonios como dos hermanas de Genovés que cuentan como su padre superó una grave enfermedad, incluso los médicos lo daban ya por muerto, y que una monja que encontró a su madre rezando en la capilla del hospital le dio una estampa de la Beata Inés y le dijo que la pasara por todo el cuerpo de su marido. Esa noche su padre tuvo una reacción a modo de ampollas por todo el cuerpo y al día siguiente comenzó su mejoría ante la incredulidad de los doctores. Su padre vive actualmente.

También invitaron a una pareja de Cocentaina a encomendarse a la Beata Inés cuando le dijeron, en plena pandemia, que al bebé que esperaban, en un primer momento, le diagnosticaron Síndrome de Down y posteriormente una grave cardiopatía y a pesar de que los diagnósticos más negativos, siguieron confiando en la Beata y su hijo nació sano y sin enfermedad alguna.

O como otro hombre cuenta cómo salvó su vida junto a dos amigos, cuando tuvo un accidente de tráfico y cayó por un barranco de 60 metros. Mientras se precipitaba rezaba y pedía a la Beata por su vida y, aunque el coche quedó siniestro total, los tres se salvaron. "Nadie en el pueblo se lo podía creer y celebramos una misa de acción de gracias a la Beata".

Publicidad

Es por ello que Benigànim acogerá el próximo domingo a miles de personas llegadas no sólo de la Comunitat Valenciana sino otros puntos de España, fieles a su cita con la fiesta de la Beata Inés. Entre los actos previstos están la ofrenda de flores a la imagen y la solemne eucaristía en la plaza que lleva su nombre y que presidirá el abad de la Colegiata de Xàtiva y vicario episcopal de la zona, Camilo Bardisa. Por la tarde será la procesión de la santa, a las 17 horas.

las fiestas dedicadas a la Beata Inés son este año especiales ya que se cumplen 25 años de la declaración de la patrona de Benigànim como hija predilecta y alcaldesa honoraria y perpetua de la localidad y también este año se estrenan las andas restauradas, sufragadas por la comisión de festeros de 2024, que fueron bendecidas el primer día de la Novena en la iglesia de la Beata, según explican las religiosas del monasterio de la Inmaculada Concepción, San José y Beata Inés, regido por las Agustinas Descalzas.

Publicidad

La alcaldesa hace entrega de la vara de mando a la priora. Ayto. Benigànim

Precisamente, este martes durante el novenario, la alcaldesa de la localidad, Yovana Herrero, hizo entrega de la vara de mando y de una medalla conmemorativa a la Madre Priora del Monasterio de las Agustinas Descalzas.

"Un acto simbólico y emocionante con el que se transmite que la persona y la obra de Josefa de Santa Inés, nuestra Beata, sigue recibiendo toda la admiración de personas de nuestro pueblo", aseguran desde el Consistorio.

Publicidad

El día grande de la fiesta comenzará con una Despertà de l’Aurora a las 4:30 de la madrugada, a cargo del grupo local y de los festeros. Después tendrá lugar un volteo de campanas, Despertà de tronaors y la primera misa del día en la iglesia de la Beata, en el monasterio de las Agustinas Descalzas.

Asimismo, en los días previos se celebrará el día dedicado a los niño, el viernes 19, con la participación en la Novena de los que participan en la catequesis de Comunión, y los volteos generales de campanas, imposición de escapularios e insignias a los festeros y festeras y la cremà de la foguera, el sábado 20.

Publicidad

Además, el día 9 de febrero se celebrará, a las 11 horas, la misa delante de la capilla de la Beata Inés en la calle de San Miguel por el aniversario de su nacimiento y bautizo, y el domingo 11 de febrero habrá una misa en el templo parroquial para conmemorarlo.

Josefa Teresa Albiñana Gomar, que asumió como religiosa el nombre de Josefa María de Santa Inés, nació en Benigànim en 1625 y con 18 años ingresó en la orden de las Hermanas Agustinas Descalzas fundada por San Juan de Ribera. Hasta su muerte en 1696, con 70 años, permaneció en el monasterio realizando los oficios más humildes del convento y cuidando de las religiosas enfermas.

Noticia Patrocinada

Allí puede visitarse la Casa Recuerdos Beata Inés, una iniciativa impulsada por las Agustinas que rigen el monasterio, para dar a conocer la figura, vida y espiritualidad de la Beata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad