Borrar
Una de las mascotas durante la bendición en San Antón. Irene Marsilla
Por qué San Antón es el patrón de los animales y se bendice a las mascotas este 17 de enero

Por qué San Antón es el patrón de los animales y se bendice a las mascotas este 17 de enero

Se trata de una festividad cristina muy arraigada en la cultura española

D. Merino

Miércoles, 17 de enero 2024, 13:28

Un 17 de enero más los animales vuelven a ser bendecidos con motivo de la festividad de San Antón, una tradición muy arraigada especialmente en la cultura cristina y que se ha convertido en una costumbre sagrada para los amantes de los animales en el comienzo de cada año. Así, tal día como hoy los dueños de las mascotas acuden con ellas a las iglesias de sus localidades para que reciban la bendición que pueda «protegerlos» durante los próximos meses.

La elección de este día no es casual. Está vinculada a la biografía y el legado de San Antonio Abad, también conocido como San Antón o Sant Antoni. Nacido en el siglo III en Egipto, se cree que este ermitaño cristiano tenía una conexión especial con los animales y podía comunicarse con ellos. La leyenda cuenta que San Antón vivió en el desierto compartiendo espacios con otras criaturas salvajes. Se dice también, que en busca de la paz y el amor por la naturaleza y los animales, San Antón entregó su herencia a los más pobres y se retiró a las montañas. Por esta razón, además, se le considera el fundador del monacato de la religión cristiana.

En este sentido, el 17 de enero marca el día de su muerte, momento que se ha adoptado para honrar su memoria y también destacar la vida ejemplar que llevó centrada en la austeridad y devoción hacia Dios.

Costumbres en Valencia

Valencia celebra este miércoles, 17 de enero, la fiesta de San Antonio Abad. El arzobispo Enrique Benavent preside en el barrio de Sagunt la misa solemne en la parroquia y la posterior bendición de animales. La parroquia, ubicada en la calle Sagunto de Valencia, acoge la misa solemne, a las 10.00 horas, seguida por la bendición de animales en la calle, a partir de las 11.15 horas, ya que san Antonio Abad es su santo protector al igual que el de los ganaderos. También hay reparto de panes bendecidos.

Cabe destacar que durante la tarde hay una segunda oportunidad para aquellos que por la mañana no han podido acudir a la cita de la calle Sagunto. Esta vez el punto de encuentro es la iglesia de los Santos Juanes, donde también se hará una bendición de animales y la misa solemne, una fiesta que la parroquia recuperó hace cinco años y que no se celebraba desde hacía 60 años. Comienza a las 18.30 horas y tendrá lugar en el interior del templo tanto la bendición de animales como el posterior reparto de panes bendecidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué San Antón es el patrón de los animales y se bendice a las mascotas este 17 de enero