B. Gonzalez
La Font de la figuera
Lunes, 8 de abril 2024, 16:26
El Ministerio de Transición Ecológica ha resuelto que el proyecto para solucionar a largo plazo el drenaje del túnel de la Font de la Figuera ante precipitaciones extraordinarias y evitar las inundaciones en campos y viales en el término municipal, no debe ser sometido al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, «ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente», según la resolución que este lunes se publica en el Boletín Oficial del Estado.
Publicidad
Se trata de un proyecto impulsado por ADIF tras los daños ocasionados por la DANA de 2019, en los que el túnel actuó como un inmenso desagüe ocasionando inundaciones y daños no sólo en la propia infraestructura ferroviaria que, cabe recordar, conllevó la interrupción del tráfico, sino en campos y caminos del término municipal de la Font de la Figuera. Estos últimos daños se producen con más frecuencia.
El objetivo es proteger tanto a la vía como a los propietarios de los terrenos e infraestructuras colindantes ante este tipo de fenómenos para un periodo de retorno de entre 100 y 500 años.
Cabe recordar que, actualmente se están llevando a cabo actuaciones para minimizar el impacto para un periodo más corto de tiempo ( periodo de retorno entre 2 y 25 años), con el objetivo de proteger de inundaciones la infraestructura y la zona próxima al túnel.
En concreto se pretenden laminar los caudales de llegada a la trinchera del ferrocarril y aumentar la capacidad de drenaje existente de la plataforma actual, para lo que se están construyendo balsas de laminación. Esta actuación fue adjudicada en mayo del año pasado con una inversión de algo más de 10 millones de euros.
En lo que respecta al proyecto a largo plazo al que se refiere la resolución del Ministerio, ADIF también plantea la construcción de cuatro balsas de laminación excavadas en las inmediaciones del túnel, concretamente entre la línea ferroviaria, la autovía A-33 y la carretera N-344. Dos de las balsas estarán ubicadas al sur de la línea ferroviaria y las otras dos al norte. Las balsas Sur 1 y norte 1 serán de nueva construcción y mientras que la Sur 2 y Norte 3 serán ampliaciones, de las que se están ejecutando actualmente.
Publicidad
Noticia relacionada
El proyecto cuenta con informe favorable del propio Ayuntamiento de la Font de la Figuera en lo que respecta a las medidas previstas de integración paisajística; de la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valencia y de la Subdirección General de Espacios Naturales y Vida Silvestre de la Generalitat. Eso sí, siempre que la promotora cumpla con una serie de medidas y prescripciones apuntadas por las diferentes administraciones.
Así, el proyecto deberá incluir la instalación de cerramientos perimetrales de las balsas e instalar sobre los mismos placas de señalización para evitar la colisión de las aves y fauna del lugar. Llevar a cabo un control y seguimiento arqueológico durante las obras, dada la proximidad de yacimientos como el de 'La Foia de Manuel', la 'Font Santa' o la 'Vía Augusta'.
Publicidad
También se deberá contemplar los sistemas de control de las salidas del agua y de los sedimentos a la red de drenaje, para evitar posibles vertidos y se realice la limpieza de sedimentos acumulados cuando dichas balsas estén vacías. Al respecto, también se incluirá un programa de vigilancia entomológica para evitar focos de cría de mosquitos que puedan transmitir enfermedades.
Desde Acció Ecologista-Agró la Costera, muestran su desacuerdo con el proyecto al considerar, desde el punto de vista técnico, que las balsas que se pretenden construir para recoger las escorrentías están proyectadas por debajo de las carreteras. «Esa recogida de aguas, con el tiempo, produce compactación del terreno y genera inestabilidad en los terrenos superiores, donde va la carretera», explican, por lo que serán una de las alegaciones que presentarán al proyecto.
Publicidad
Por otra parte, insisten en reiterar a las administraciones, tanto ministerios como consellerias, que se vayan manifestando sobre la situación de acumulación de infraestructuras que soporta la comarca de la Costera y en particular la Font de la Figuera. La asociación ecologista también apela al propio Ayuntamiento a que «acepte que la situación que tienen no es buena, y que reciben perjuicios, sin recibir compensaciones. Es momento de dejar de recibir perjuicios».
Al respecto, el alcalde, Elio Cabanes, manifiesta que son conscientes de la sobresaturación de infraestructuras existentes en el término, pero que este proyecto en concreto sí que es necesario para minimizar las inundaciones que se producen tanto en bancales como en caminos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.