Borrar
El sedentarismo y los malos hábitos de alimentación favorecen el sobrepeso. LP
La obesidad infantil en la Ribera supera la media valenciana

La obesidad infantil en la Ribera supera la media valenciana

Los pediatras del departamento de salud introducen un programa novedoso para reducir el exceso de peso entre los menores de 12 años

A. Talavera

Alzira

Miércoles, 10 de abril 2024, 15:50

La obesidad es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud en 2022 una de cada ocho personas en el mundo era obesa y esto conlleva un aumento del riesgo de sufrir otras enfermedades graves como la diabetes tipo 2.

La obesidad también es un problema, cada vez mayor, entre los menores ya que debido a los cambios en los hábitos de alimentación y al sedentarismo el exceso de peso ha aumentado en los últimos años de forma preocupante. Ante esta situación, en el departamento de salud de la Ribera se ha puesto en marcha un programa novedoso para intentar atajar esta problemática desde edades muy tempranas.

Y es que según los estudios realizados, la comarca de la Ribera está por encima de las tasas de obesidad y sobrepeso de la Comunitat Valenciana. Según explica la pediatra y coordinadora del Observatorio de la Obesidad para la Acción en Salud Infantil, Carmen López, en el 'Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana' publicado en diciembre de 2020, entre la población que en 2021 tenía 12 años en el departamento de salud de la Ribera hay una mayor prevalencia tanto de sobrepeso (22,3% frente a 19,4%), como de obesidad (22,6% frente a 14,5%). Consecuentemente en el departamento de salud hay mayor porcentaje de población de 12 años con exceso de peso.

Del mismo modo, para los nacidos en 2015 (población que en 2021 tenía 6 años) los datos también reflejan una mayor prevalencia de sobrepeso en el área de la Ribera (17,6% frente a 14,4%) y en particular de obesidad (16,3% frente al 10,4%). Una diferencia que es mayor en el caso de la obesidad superando en más de seis puntos las cifras medias de la Comunitat Valenciana.

En el último estudio publicado por el departamento de salud de la Ribera sobre el exceso de peso (se incluye el sobrepeso y la obesidad) entre los menores de 6 y 12 años se comprueba como se incrementan las tasas de una edad a otra de una forma muy relevante. En los primeros datos, niños de 6 años, tan sólo ocho municipios de la comarca están por encima del 40% de la población con exceso de peso. Sin embargo, a las 12 años, casi la totalidad de las localidades superan este porcentaje y tan sólo seis municipios registran un exceso de peso en los menores por debajo del 40%.

Noticia relacionada

«La iniciación temprana de los niños en el uso de las tecnologías de la información, comunicación y de las redes sociales, la adquisición de malos hábitos de la higiene del sueño, el abandono de extraescolares deportivas y de la dieta mediterránea conforme el adolescente va adquiriendo autonomía justificar este hecho», ha explicado la pediatra Carmen López.

Exceso de peso más temprano

En este estudio realizado en 2021 ya se ha notado el cambio social que ha provocado la pandemia. «La tendencia en los años previos mantenía unas tasas con poca variabilidad, sobre todo en cuanto a la población de 12 años. Aunque ya partíamos de cifras elevadas en 2019 (22% con sobrepeso y 21,3% de obesidad) tras la pandemia las tasas apenas se modificaron (22,3 % sobrepeso y 22,6% con obesidad). Sin embargo, ha sido la población de 6 años la que más ha aumentado las tasas de sobrepeso y obesidad. Ha pasado de tasas de sobrepeso en 2019 de 14,4% a 17,6% en 2021 y de 11,5% a 16,3% en cuanto a obesidad se refiere», ha detallado López.

Los estudios sobre el exceso de peso se realizan diferenciando entre niños y niñas. En ambos grupos de edad que se analizan, 6 y 12 años fue superior el exceso de peso en niños (50,8%) que en niñas (38,8%). La especialista ha señalado que estas diferencias entre sexos pueden justificarse por el hecho de que el desarrollo puberal en las niñas es más temprano que en los niños(ello implica un incremento en la velocidad de crecimiento y en consecuencia si se mantiene el peso, una disminución del IMC) .

Además, la distinta composición corporal entre los sexos, (hormonas sexuales y otras hormonas implicadas en la regulación del apetito) y las influencias socioculturales en función del género (mayor preocupación por la imagen en las niñas que conlleva incorporar hábitos de vida más saludables, diferencia en las prácticas de alimentación de los padres según el sexo de sus hijos) favorecen esta brecha, ha indicado la pediatra.

Consultas motivacionales

A través del Observatorio de la Obesidad para la Acción en Salud Infantil, OOASI, y a la vista de los elevados datos de exceso de peso en la población infantil de la comarca, los pediatras del departamento de salud de La Ribera han puesto en marcha diversas actividades comunitarias para fomentar la alimentación y hábitos de vida saludables durante la infancia, en diferentes momentos como son: durante el embarazo, previo a la introducción de la alimentación complementaria y a partir de 1er año de vida.

Del mismo modo se ha diseñado el programa «SOM-RISA» (Som Ribera Saludable) destinado a niños con exceso de peso. Se trata de un programa, realizado por pediatras y personal de enfermería que se va a ofrecer desde todos los centros de salud del departamento.

«Este programa pretende realiza un abordaje individualizado del problema basándose en la entrevista motivacional y en la consecución de objetivos concretos a corto plazo que permitirán cambios permanentes en el estilo de vida de la población pediátrica con exceso de peso. El objetivo común es el mismo, disminuir las tasas de sobrepeso y obesidad en la población infantil del departamento. Es de esperar que en el próximo estudio de prevalencia se vea reflejado en una disminución de las tasas de de sobrepeso y obesidad», ha apuntado Carmen López.

Además, se están poniendo en valor todas las actividades que desde los distintos sectores y agentes sociales se están realizando tanto en centros educativos (colegios e institutos) asociaciones deportivas, organismos municipales (ayuntamientos) como desde el ámbito sanitario para combatir esta problemática y conseguir que los niños mejoren su alimentación y realicen actividades físicas de forma habitual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La obesidad infantil en la Ribera supera la media valenciana