El programa 'En Moviment' de la Generalitat pretende fomentar la actividad física. LP

Ocho municipios se adhieren al Plan 'En Moviment' a través de la Mancomunidad de la Vall d'Albaida

Los profesionales sanitarios podrán derivar a personas a las instalaciones deportivas de los ayuntamientos para que realicen actividades físicas personalizadas y guiadas

R. X.

Ontinyent

Martes, 26 de marzo 2024, 10:38

La Mancomunidad de la Vall d'Albaida se ha adherido al convenio de colaboración suscrito con la Conselleria de Sanidad y Salud Pública y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para la puesta en marcha del programa «En Movimient» que establece un sistema de prescripción de la actividad y ejercicio físico orientado a la salud desde los centros de Atención Primaria a personas inactivas o con patologías.

Publicidad

Este acuerdo prevé que se implante progresivamente el programa desde los centros sanitarios para la práctica del deporte, en los municipios adheridos que pertenecen a la Mancomunitat como son Aielo de Rugat, Beniatjar, Benicolet, Otos, Ràfol de Salem, Rugat, Salem y Pinet.

Será en las instalaciones deportivas de estos municipios a los que se trasladarán el personal técnico especializado y se dirigirá la actividad física acordada para cada paciente de forma personalizada.

Noticia relacionada

El presidente de la Mancomunitat, Ismael Sanvíctor, ha destacado la importancia de «cooperar y colaborar para poner en marcha iniciativas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca, evitar el sedentarismo y fomentar hábitos saludables como es la actividad física con programas supervisados por profesionales, y hacerlo de la mano del servicio público sanitario para conseguir una mejor salud».

Pequeños municipios

Así, la Mancomunitat pretende implantar este sistema en la comarca y, esta primera edición ha decidido proponerlo a los municipios de menos de 1.000 habitantes, ya que Vall d'Albaida mayoritariamente se compone de municipios pequeños. Como paso previo, se ha adherido al convenio, y posteriormente ha optado a la financiación parcial del plan, que ofrece la Generalitat, con Fondo Europeo, mediante la convocatoria anual de la subvención.

Publicidad

En este sentido, ha añadido Ismael Sanvíctor que «está comprobado científicamente que los beneficios de practicar deporte y llevar a cabo a diario actividad física, reduce el riesgo de padecer enfermedades, mejorando la salud, y por eso es necesario que ponemos todas las herramientas y facilitemos desde las administraciones públicas su implantación con medidas de coordinación, seguimiento y valoración de los resultados».

A lo largo del mes de marzo se ha iniciado este plan, haciendo un reconocimiento de las instalaciones y una primera toma de contacto entre la empresa adjudicataria, Nutrifit Salud y Entrenamiento, y los responsables de los municipios, así como de el equipo sanitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad