Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Algemesí
Martes, 17 de diciembre 2024, 15:46
Diez municipios valencianos, ocho de ellos ubicados en la Ribera Alta, afectados por la dana siguen estando fuera del listado oficial del Gobierno, un hecho que provoca que no puedan acogerse a las ayudas estatales. El principal sector afectado es el de la agricultura ya que en muchos de estos pueblos el término fue arrasado por el agua.
Estos municipios sí han sido reconocidos por la Generalitat pero no por el Gobierno, lo que genera una situación caótica en la concesión de ayudas. Se trata de las poblaciones de Carcaixent, Castelló, l'Ènova, La Pobla Llarga, Manuel, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
El Real Decreto-ley 6/2024 del Gobierno de España reconoció a 75 municipios como beneficiarios de las ayudas por la DANA, mientras que el Decreto 164/2024 de la Generalitat añadió posteriormente diez localidades más.
Carles Peris, secretario general de La Unió, ha señalado que «es urgente modificar la normativa para garantizar que las ayudas lleguen a todos los agricultores y ganaderos afectados. Si las administraciones no coordinan sus criterios, habrá personas que se quedarán sin poder reconstruir su actividad agraria. Esta ampliación es fundamental para evitar desigualdades y reactivar el sector».
La Unió insta por tanto al Gobierno de España y a la Generalitat a dejar a un lado sus diferencias, actuar con responsabilidad e incluir todos los municipios afectados en las normativas de ayudas. «Solo con una respuesta coordinada y eficaz será posible aliviar el impacto devastador que ha tenido esta catástrofe sobre el sector agrario valenciano», indica Carles Peris.
Cabe recordar que la dana del trágico 29 de octubre empezó en algunas de estas localidades que ahora han sido excluidas como Rafaleguaraf, la Pobla Llarga o Carcaixent donde hubo inundaciones desde primera hora con importantes registros de lluvias. «Somos zona de emergencia para reparar las comunidades de riego pero los agricultores no podemos recibir la ayuda de autónomos o para los daños en la producción, las más importantes», explica un agricultor de la Pobla Llarga y miembro de la ejecutiva de La Unió, Daniel Carbonell.
Este lunes se ha llevado el tema ante el MInisterio de Agricultura pero no han demostrado ninguna voluntad en incluir a los pueblos afectados. «Se centran en los pueblos que ya están para que haya más rapidez y después nos han dicho que se abrirá un periodo de alegaciones para el resto, no hay voluntad de solventar este error», lamenta Carbonell.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.