![Ontinyent habilita siete composteras para aprovechar los residuos de los parques y jardines](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/compost1.jpeg)
![Ontinyent habilita siete composteras para aprovechar los residuos de los parques y jardines](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/compost1.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Ontinyent
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 09:00
El Ayuntamiento de Ontinyent ha completado la instalación de 7 nuevas zonas de compostaje para aprovechar los residuos de los parques y jardines de la ciudad. Se trata de una iniciativa de la concejalía de Sostenibilidad ejecutada con una inversión de 34.899 euros, contando una subvención de 20.929 euros de la Diputación de Valencia mediante el plan Reacciona.
Estas composteras se ponen en marcha tras la experiencia piloto que se ha llevado a cabo durante tres años y que pretende mejorar la gestión de la gran cantidad de bioresiduos, hojas secas y triturados de restos de poda procedentes del mantenimiento de las zonas verdes y recreativas de la ciudad.
La concejala del área, Sayo Gandia, explicaba que «el uso de composteros es interesante ya que permiten aumentar la materia orgánica en el suelo, y promueven ahorro económico en abonos y biocombustibles».
Los nuevos composteros se encuentran ubicados en los parques de Ausiàs March, de Benarrai, del Maestro Ferrero, del Llombo y de San Rafael; así como en el entorno del CEIP Carmelo Ripoll y en el Polideportivo Municipal. Todos ellos están dotados de un sistema de humectación automático, ya que de acuerdo a las condiciones climatológicas de Ontinyent es necesario hacer aportaciones hídricas de forma periódica, siendo así más operativo que realizar estas tareas manualmente.
Los biorresiduos verdes pueden ser reaprovechados en forma de compost y manto protector.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha hecho entrega al colegio Carmelo Ripoll dotado con 4.251 euros por fomentar el ahorro energético, dentro del programa '50/50'. Se trata de una iniciativa de educación ambiental que incentiva la reducción del consumo de agua, luz y gas al tiempo que se llevan a cabo acciones educativas.
Ahora los ahorros generados se dividirán en dos partes: un 50% será para libre disposición del centro, y el otro 50% deberá revertirse en inversiones por seguir mejorando el ahorro energético en el mismo.
Desde el Consistorio resaltan, más allá del ahorro alcanzado, «la verdadera importancia de esta acción es su vertiente educativa, puesto que la comunidad educativa se ha implicado en llevar a cabo acciones que pretenden crear hábitos de consumo que ahora pudieron seguir aplicando más allá del ámbito educativo», manifestaba la conejala de Sostenibilidad.
Noticia relacionada
El trabajo que han llevado a cabo en este centro educativo incluye aspectos como la creación de un equipo energético (formado por la dirección y personal del centro, miembros del AMPA; alumnado y el Departamento Municipal de Medio Ambiente), análisis de consumos, o diferentes acciones para fomentar un uso más eficiente de la energía y el agua a partir del cambio de hábitos.
El ahorro final del proyecto ha sido 4.251,3 euros, derivado de un ahorro de 760,1 metros cúbicos de agua y un ahorro de 10485,1 kilovatios en electricidad y el gas canalizado. Esta reducción supone haber evitado expulsar 2980,3 kilos de dióxido de carbono, el equivalente a la vida de 14,9 árboles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.