![Ontinyent investiga la presencia de restos del Paleolítico a la la cueva y el abrigo de l'Hedra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/14/media/cortadas/hedra2-R3nrjRnuYZKEnlmEgPZDyQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ontinyent investiga la presencia de restos del Paleolítico a la la cueva y el abrigo de l'Hedra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/14/media/cortadas/hedra2-R3nrjRnuYZKEnlmEgPZDyQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
Ontinyent
Miércoles, 14 de abril 2021, 15:58
El Ayuntamiento de Ontinyent investiga la presencia de restos del Paleolítico al abrigo de l'Hedra, situado en la Sierra de La Solana. Los trabajos de investigación, financiados por el consistorio, están dirigidos por el arqueólogo municipal, Agustín Ribera y las doctoras en prehistoria de la Universidad de Valencia, Margarita Vadillo y Cristina Real.
Las excavaciones se están llevando a cabo en dos zonas la cueva y el propio abrigo de l'Hedra. En el primer caso, los trabajos tratan de localizar el sedimento original de las acumulaciones antiguas, dado que hasta el momento los hallazgos son de sedimento posterior como consecuencia de la actuación humana.
En cuanto a los trabajos en el abrigo de l'Hedra, ya se han encontrado las primeras piezas que corresponderían a la época del Paleolítico Superior y que estaban in situ. Las investigadoras Vadillo y Real explicaban que "la cantidad y el tipo de material que podemos encontrar en los próximos días nos permitirán determinar si eran antepasados con una actitud más estable o nómadas", avanzaban.
El concejal de Biblioteca y Museos, Ferran Gandia y el concejal de Cultura, Alejandro Borrell visitaban esta semana la evolución de los primeros días de trabajo. Gandia destacaba que esta investigación "permitirá acercarnos y saber más sobre cómo habitaban los antepasados " y ponía en valor la apuesta del Ayuntamiento de Ontinyent para impulsar una investigación científica, que visto los primeros hallazgos tendrán una repercusión positiva a nivel académico, pero también para la ciudad, donde la ciudadanía y visitantes en un futuro podrán conocer más sobre este yacimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.