R.X.
Ontinyent
Miércoles, 5 de junio 2024, 16:13
El Ayuntamiento de Ontinyent triplicará este año los ingresos municipales por los espacios de hostelería de la Feria de Tiendas, Tapas y Rock que tendrá lugar este fin de semana, gracias al nuevo sistema de subasta pública que se ha puesto por primera vez en funcionamiento para estas zonas.
Publicidad
La concejala de Promoción Económica, Natàlia Enguix, explicaba que «los informes técnicos municipales planteaban la necesidad de que al menos la mitad del coste de esta feria viniera financiada por fondos generados por la misma. Este año, con la implantación del sistema de subasta pública para los espacios de hostelería, prácticamente triplicamos los ingresos en este concepto, puesto que pasan de 2.541 a 7.780 euros«.
Según la concejala, eso supondrá que con esa cifra se podrá sufragar el 30% del coste de la edición de este año «y es un primer paso en la dirección de llegar al 50% en próximas ediciones».
En concreto, van a ser 11 empresas las que se repartirán los 12 espacios de hostelería de la Feria de Tiendas, Tapas y Rock. En el caso de los expositores para la parte de tiendas, se han presentado 45 solicitudes de participación, que supondrán unos ingresos estimados de 9.438 euros iva incluido, frente a 7.379 de la edición anterior.
Noticia relacionada
Natalia Enguix apuntaba que además se ha conseguido reducir el coste en aspectos como el sonido, la seguridad y la ambientación musical, «buscando la máxima eficiencia en la gestión de un evento que va a seguir siendo una cita de lo más interesante para todas y todos», remarcaba.
Por otra parte, Ontinyent conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con la campaña de concienciación 'Educa en verde', dirigida a los centros educativos. Una acción que ha servido para mostrar los proyectos y trabajos que están desarrollando los colegios. Así, el proyecto del CEE Vall Blanca se denomina 'Hortalízate' e incide en el objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: producción y consumo responsable, así como el 13, de acción por el clima.
Publicidad
El CEIP Lluís Vives trabaja con un huerto escolar donde el alumnado cuida de él y prepara compuesto; el CEIP Martínez Valls con 'Capses salvem el món', de reciclaje y boletín violeta, el alumnado aprende la importancia de construir un mundo más sostenible; 'Patrulles Verdes. Anem a l'horta' es el del colegio La MIlagrosa, que pretende sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y la separación de residuos, así como aprender a cuidar el entorno.
Por su parte el colegio Carmelo Ripoll con el Proyecto 50/50 se implica a toda la comunidad educativo en la formación en hábitos de ahorro y eficiencia energética; el Santa María conn 'Hort Escolar: sembrant valors', ofrece la oportunidad de desarrollar una actividad agrícola ecológica con el alumnado y potenciar el conocimiento de los cultivos tradicionales de esta zona.
Publicidad
El CEIP Bonavista, ha creado un «Comité ambiental» para concienciar de la importancia de llevar adelante acciones para cuidar del planeta con acciones que parten de la realidad del alumnado y, finalmente, en el CEIP La Solana, con el trabajo 'Compostaje Escolar«, pretende eliminar por completo el residuo orgánico y obtienen alimento para el huerto escolar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.