Mª Teresa Vicedo, farmacéutica de Terrateig y vocal de las farmacias rurales. LP

Premian un proyecto que visibiliza el servicio sanitario y social de las farmacias rurales

En el proyecto 'Circuitos Saludables' para controlar la salud de los vecinos han participado los municipios de Terrateig, Vallés, Aielo de Rugat, Sempere, Salem o Benissuera, entre otros.

B. González

Terrateig

Martes, 17 de octubre 2023, 15:26

Valorar el servicio no sólo sanitario, sino también social, que ofrecen las farmacias rurales y dar visibilidad de la importancia que tiene para municipios con apenas un centenar de habitantes. Con ese objetivo, el Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Micof) junto con la Diputación, impulsaron un proyecto al que se sumaron un total de 13 farmacias, principalmente de municipios de la comarca de la Vall d'Albaida y la Costera, pero también alguno de la Safor y el Rincón de Ademuz.

Publicidad

El proyecto, que se desarrolló en los últimos meses de 2022 se denomina 'Circuitos Saludables' y ha sido premiado por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España como el mejor proyecto en la categoría social dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La vocal del Micof, representante de las farmacias rurales, y titular de la farmacia de Terrateig, Mª Teresa Vicedo, encargada de recoger el reconocimiento, subraya que sirve para "poner el foco en el mundo rural, que siempre ha sido dado de espaldas por la sociedad".

Ella, al igual que el resto de sus trece compañeros y compañeras, saben la labor que realizan. "No sólo dispensamos medicamentos. Cuando estamos leyendo la receta o cuando vemos al paciente estamos realizando un control de si se toma o no la medicación o si lo hace correctamente. Estamos mejorando el buen uso del medicamento. Si el farmacéutico no está al lado del paciente, los medicamentos pueden no hacer el efecto y contribuir a que el nivel de la salud se reduzca", explica.

Mª Teresa, con casi dos décadas al frente de la farmacia de Terrateig, hace hincapié en que la función no solo sanitaria, sino social que también realiza. "Es la mayor infraestructura sanitaria que tienen los pueblos, puesto que el médico pasa consulta una o dos veces por semana y solo unas horas. Nosotros somos accesibles a toda la población a diario y la gente deposita su confianza , te cuenta su vida y sabemos todo lo que afecta a su salud".

Publicidad

Así lo corrobora Silvia Francés, farmacéutica de Vallés desde hace 17 años, que también ha participado en este proyecto y que considera este premio como "una llamada de atención de que hay que valorar más a las farmacias de los pueblos", por la labor de prevención y control de la salud de la población que realiza y también porque ayudan a fijar población, a evitar el despoblamiento.

Con respecto al proyecto ganador, 'Circuitos saludables' ha consistido en el control de la población de estos municipios de varios valores como la presión arterial, la glucosa en sangre, la creatinina o la adherencia a la dieta mediterránea. "Cada día hemos instalado cuatro carpas en un pueblo y a toda la población que se ha acercado le hemos realizado el control de estos valores. Si hemos visto que algún paciente tenía alguno de estos valores alterados, lo derivábamos al consultorio del pueblo o al centro de salud de referencia", explica la vocal de Farmacias Rurales.

Publicidad

En este proyecto ha participado además de Terrateig y Vallés, las farmacias de Aielo de Rugat, Cotes, Salem, Benimuslem, Sempere, Benissuera, Alfauir, Almiserà Benagéber, Casas Altas y Casas Bajas.

Para darle mayor visibilidad a este reconocimiento, el premio va recorriendo cada uno de los municipios con el que los profesionales, pero también vecinos pueden hacerse fotos, que el Colegio de Farmacéuticos está publicando por redes sociales.

No es el único proyecto que han puesto en marcha. Anteriormente también han realizado charlas de educación sanitaria tanto en los centros sociales como en los colegios, con un gran éxito. Y ya están preparando el siguiente, para lo que volverán a contar con la colaboración de la Diputación de Valencia y al que se han adherido más pueblos.

Publicidad

El nuevo proyecto es 'SPD' (Sistema Personificado de Dosificación), con el que se pretende controlar la toma correcta del medicamento a ciertos pacientes. "Un equipo multidisciplinar integrado por el farmacéutico, el médico y la trabajadora social elegimos a los pendientes más dependientes y cada semana le preparamos la medicación para que se la tome correctamente", explica Mª Teresa que apunta que es como si fuera un pastillero, "un blíster semanal grande para control de la medicación de estos pacientes elegidos". Un proyecto, que subraya la labor social que también realizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad