Lugar donde iría buciada la instalación fotovoltacia. Memoria del proyecto

La promotora de la fotovoltaica 'Bolbaite 2' vuelve a sacar el proyecto a información pública para obtener la autorización

La empresa, como ya alegó la Canal Verde, no había presentado la memoria justificativa de la ubicación de la planta ni de la línea de evacuación hasta una subestación en Chella

B. González

Bolbaite

Viernes, 31 de mayo 2024, 16:08

La Conselleria de Industria ha vuelto a someter a información pública, por «omisión de documentación», la solicitudes de autorización de implantación, autorización administrativa previa y de construcción, ocupación de vías pecuarias y declaración de utilidad pública para la planta fotovoltaica Bolbaite 2 y su infraestructura de evacuación, promovida por la empresa Blue Viking Hildur, SL.

Publicidad

En concreto se refiere a la memoria  justificativa del cumplimiento de los criterios de los artículos 8 a 11 del Decreto ley 14/2020, relativos a la ubicación de la planta y las medidas para implantación de instalaciones.

Documentación que fue precisamente la principal alegación presentada por el colectivo la Canal Verde, como ya adelantó LAS PROVINCIAS, de que el proyecto presentado no incluía la pertinente memoria justificativa para la ubicación el el lugar planteado, en los parajes de 'Las Balsillas' y 'El Mojón Alto' del término municipal de Bolbaite y, su correspondiente subestació para la evacuación de la energía en el término de Chella.

La promotora remitió, el pasado mes de marzo, estos informes para justificar los criterios que establece la Ley una vez finalizado el plazo de presentación de alegaciones y ahora vuelven a exponerse a información pública.

Así, en la memoria aportada, la empresa justifica cada uno de los apartados del artículo 8 de la ley, que establece que las centrales fotovoltaicas se ubicarán en emplazamientos compatibles con el planeamiento territorial y urbanístico y que reúnan las condiciones idóneas desde el punto de vista energético, ambiental, territorial y paisajístico y protección del patrimonio cultural, histórico y arqueológico.

Publicidad

Según indica,  el Estudio de Integración Paisajística (EIP) concluye que la actuación es compatible con la conservación de los valores paisajísticos del entorno. El de Impacto Ambiental (EIA) que la actuación es compatible con la conservación de los valores ambientales de la zona. El Estudio de Patrimonio determinó que la actuación es compatible con la conservación de los valores culturales de la zona.

Además, se apunta que el riesgo de vulnerabilidad de la zona es bajo del lugar escogida, que se trata de terrenos que ya tienen aprobada la Declaración de Interés Cumuitario (DIC) y que el impacto de la infraestructura de evacuación de la energía es mínimo dado que la línea irá soterrada.

Publicidad

Con respecto a los criterios energéticos específicos que se establecen en el artículo 11 de la ley, la promotora expone que utilizarán módulos de muy alta eficiencia por lo que se reduce tanto el número de paneles instalados, como de área de terreno ocupada. Sobre la línea de evacuación, asegura que está exenta del requisito establecido en el decreto ley, dado que la línea subterránea y las instalaciones de inicio y fin son de titularidad privada «y se sitúan aguas abajo del punto de medida de producción eléctrica».

Años de tramitación

Cabe recordar que el proyecto inicial de las instalaciones fue impulsado en el año 2008 y obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte de la dirección general del Medio Natural y también cuenta con informes favorables  de los ayuntamientos de Bolbaite y Chella (ambos con fecha de mayo de 2013) y de las consellerias y organismos competentes.

Publicidad

No obstante en junio de 2013, el Servicio Territorial de Energía, solicita una DIA complementaria con unas modificaciones respecto al proyecto original relativo a la línea de evacuación, en un principio aérea, por una subterránea por todo el trazado hasta la subestación prevista en el municipio de Chella.

Con esta modificación se atendía a la necesidad de minimizar el impacto visual de la línea, así como sobre la avifauna, dado que, como se reconoce en la memoria, la instalación y la línea de evacuación discurre en gran parte en la zona ZEPA Sierra de Martes-Muela de Cortes.

Publicidad

En 2020 caducó  la Autorización Administrativa de construcción concedida inicialmente, por lo que el nuevo titular del proyecto tuvo que iniciar la tramitación. El nuevo promotor solicitó la convalidación de la DIA complementaria realizada en 2013, que fue aceptada por las direcciones generales de Evaluación Ambiental y Territorial y de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Desde colectivos como la Canal Verde ya mostraron su rechazo a este proyecto por la afección en la Zona Red Natura, la recarga de acuíferos o patrimonio natural y patrimonial como los Cucos, construcciones de piedra seca que han sido declarados en 2018 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Noticia Patrocinada

Desde Ayuntamiento de Chella, uno de los términos municipales por los que transcurre la infraestructura, concretamente la de evacuación, y en el que se prevé construir una subestación eléctrica, aseguran que no permitirán instalaciones de este tipo en el término municipal, a pesar de que en 2013 sí que dieron el visto bueno. También fue uno de los Consistorios que aprobó la suspensión de licencias para este tipo de proyectos.El parque solar ocupará una superficie de 932.665 metros cuadrados en la zona denominada 'El Mojón Alto' y 'Las Balillas', a unos 4 kilómetros al este del núcleo urbano de Bolbaite. El acceso se realiza por el camino de Almansa, al que se accede desde Bolbaite por la CV-580. Tendrá una potencia de 40 megavatios.

La evacuación de la energía que se genere se realizará por una línea subterránea desde la instalación hasta una nueva subestación en el término de Chella. Atravesará los caminos de Almansa, Vereda Real de Almansa y Carretera Vieja (en el término de Bolbaite) y el camino Carril y caminos agrícolas del polígono 11.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad