B. González
Xàtiva
Jueves, 17 de octubre 2024, 16:20
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha sacado a información pública la solicitud de autorización para la construcción de una planta fotovoltaica, IFV Rotglà, en el término de Rotglà i Corberà, con una potencia de 1,5 megavatios, así para la línea de evacuación de 1,5 kilómetros.
Publicidad
El proyecto está impulsado por Animus Pater Gestión S.L, con domicilio social en Xirivella, con una inversión cercana a los 800.000 euros. La ubicación está prevista en dos parcelas del Polígono 1, en una superficie de 40.975 metros cuadrados tipificada como rústica- agraria.
Según el visor cartográfico de la Generalitat, están cercanas a la autovía del Meditarráneo, la A-7, concretamente en su salida dirección a Xàtiva, y estaría conformada por un total de 3.388 módulos fotovoltaicos. Asimismo, hay prevista una línea de evacuación subterránea hasta su conexión a la red de red I-DE Redes Electricas Inteligentes en la S31 de Sumacarcer.
El estudio de integración paisajística presentado por la promotora concluye que el proyecto no afecta a ninguna carretera, pero sí a la Cañada Real de Castilla, concretamente por el paso de la línea de evacuación, aunque se considera que no se produce impacto, dado que discurrirá por unos 460 metros de la misma y la conducción irá soterrada.
Se indica que esta ubicación ha sido la seleccionada porque no afecta a ninguna infraestructura verde, ni a suelo de «muy alta capacidad agrológica», ni se encuentra dentro del ámbito territorial de ningún Espacio Natural Protegido, ni dentro de ninguno de los espacios incluidos en la Red Natura 2000.
Publicidad
Noticia relacionada
Asimismo, también se justifica el lugar indicado por no considerar afectación a recursos paisajísticos de primer orden. En el estudio se apunta que tan sólo eel Aqüeducte Nou de la Sèquia de la Llosa está dentro de la cuenca visual de la planta, pero se encuentra a más de 1.600 metros de la planta.
Tampoco afecta a ninguno de los planes de Acción Territorial de la Comunitat Valenciana como el forestal, sobre riesgos de inundación, protección de la huerta tradicional valenciana o el PATIVEL. En cuanto a la línea de evacuación, se insiste en que en su totalidad será soterrada, por lo que no «su impacto insignificante».
Publicidad
Es una de las plantas que se encuentran en tramitación en estos momentos en la zona y que no son como las macroplantas planteadas en otras zonas. En la Costera, hay proyectada otra en Canals y otras dos en Xàtiva. En la cercana comarca de la Ribera Alta, están la de Càrcer, Castelló o Senyera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.