Borrar
Reparto de panes en la Fiesta de la Reserva, en una foto de archivo. LP
Quesa celebra 329 años de su resurrección como pueblo

Quesa celebra 329 años de su resurrección como pueblo

El municipio de la Canal de Navarrés vivirá este fin de semana la tradicional 'Fiesta de la Reserva'

B. González

Quesa

Viernes, 9 de febrero 2024, 15:25

Con el pregón ambientando en época medieval por las calles del municipio, Quesa inaugura esta tarde la tradicional Fiesta de la Reserva, con la que se conmemoraba la repoblación del municipio tras ser asolado por una epidemia en el siglo XVII.

Uno de los momentos más esperados es el que se vive este sábado a primera hora de la mañana, en el que se produce el hermanamiento con Bicorp, pueblo al que se llevaron los vasos sagrados de la iglesia, y que simboliza el regreso de los mismos una vez que el municipio pudo ser repoblado y, por tanto, asegurada su existencia.

La comitiva partirá a las 8.30 horas y recorrerán los 7 kilómetros que le separan de Bicorp, cuyos vecinos les esperan un año más, para celebrar un pasado común de la historia, en un año, además, en el que bicorinos ostentan la capitalidad cultural valenciana.

Al regreso, en el paraje del Algezar, todo el pueblo acompaña a la comitiva con la "sagrada reserva" hasta la parroquia donde se depositará una vez más. Será el momento de la entrega del título de 'Repoblador' al espeleólogo Víctor Maurcio Ferrer, a quien el pueblo quiere reconocer la divulgación que ha hecho sobre la riqueza natural del municipio.

Víctor es natural de Quesa, donde se aficionó a la espeleología desde niño y ya participó en la Fiesta de la Reserva de 2019 con una exposición fotográfica que recopilaba los 50 años de su actividad espeleológica.

No podrá faltar el Mercado de la Reserva, que se inaugurará a las 11 horas con la participación de la Unión Musical de la localidad y en la que se podrán disfrutar de talleres artesanales de seda e incluso una granja educativa con animales domésticos. Sin olvidar las degustaciones con platos de la gastronomía autóctona.

Por la tarde, tendrá lugar la X Recreación de la Historia de la Reserva, con texto de Abel Bas, un gran número de actores locales ponen en escena esta parte de la historia del pueblo. Hay programadas dos sesiones una a las 19 horas y otras a las 20.00 horas.

El Ayuntamiento ha preparado otras actividades paralelas como la visita guiada al Abrigo de Voro, para ver las pinturas de arte rupestre, el domingo a las 9.30 horas. Al mediodía será la misa en honor a la festividad de la Reserva y, posteriormente, la paella popular para vecinos y visitantes. También se repartirán los tradicionales panes benditos.

Según explica el alcalde, Rafael Bas, el salón de plenos del Ayuntamiento para poder acoger a todos los visitantes que quieran compartir la jornada festiva y gastronómica. La jornada finalizará con la actuación del Mago Larsen.

Cabe recordar que el día de La Reserva es el 14 de febrero, porque fue ese día del año 1695 cuando la única familia que quedó en el municipio tras la epidemia, los García, que se negaron a abandonar la villa, consiguió repoblarla trayendo familias de otras poblaciones.

Es por eso que ese día, también será de conmemoración con el trisagio y cantos de alabanza en la iglesia parroquial de San Antonio Abad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quesa celebra 329 años de su resurrección como pueblo