Borrar
Urgente La Audiencia de Valencia recomienda revisar el proyecto de la fachada del edificio de Campanar
Trabajos en el río entre Montroi y Montserrat. LP
El río Magro será restaurado de forma integral para liberar su cauce de cañas

El río Magro será restaurado de forma integral para liberar su cauce de cañas

Los márgenes se están cubriendo con lonas antes de plantar vegetación autóctona

A. Talavera

Alzira

Lunes, 12 de junio 2023, 14:52

La proliferación de cañas en los cauces de los ríos es una gran problemática que se intenta atajar. Esta vegetación invasiva acaba con la autóctona e imposibilita el acercamiento a los ríos por su gran frondosidad. Una de las medidas incorporadas en el reciente nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar 2022-2027 es la restauración integral de diez ríos en todo el ámbito territorial. El río Magro, que transcurre en su totalidad por la provincia de Valencia, se encuentra entre estos días y ya se ha comenzado a trabajar en la eliminación de las cañas.

En estos momentos, la Confederación Hidrográfica del Júcar está actuando en un tramo de 2,7 kilómetros entre Montroi y Montserrat, en la Ribera Alta. Se ha arrancado todo el arundo donax, nombre técnico de la caña común, en una superficie de 80.000 metros cuadrados para colocar lonas que eviten su reaparición.

Esta cobertura geotextil, que se puede apreciar en muchos tramos de diferentes ríos, permanece durante al menos 18 meses, para que la raíz no reciba luz del sol y se incremente la temperatura hasta que se agote el rizoma y así no vuelva a brotar. Pasado ese tiempo, se procede a realizar las plantaciones para después ir eliminando las lonas de todo el tramo del cauce que se ha restaurado.

La vegetación que se utiliza en los ríos de la demarcación del Júcar suele ser siempre la misma, aunque adaptada a los tramos en los que se actúa. Se trata vegetación autóctona, supervisada por técnicos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, que permite recuperar el estado natural de la ribera con especies como juncos, lirios, dorycnium, sauces, olmos, chopos, álamos, fresnos o tamarix, en otras.

Especies que no invadan el cauce y que permitan una visión del cauce y así que pueda formar parte del paisaje de los municipios por los que transcurre. Las cañas suelen provocar graves problemas cuando hay temporales ya que taponan los tramos más estrechos o acaban en la desembocadura llenando las playas y provocando daños ambientales y de gran coste económico.

La realizada en Montroi es una de las primeras fases de la recuperación integral del cauce del Magro y además de la eliminación de las cañas también se han perfilado los taludes para mejorar la estabilidad del lecho. En los próximos meses se irán poniendo en marcha, de forma progresiva, otras actuaciones con el objetivo de conseguir la restauración integral de este río.

El río Magro es uno de los afluentes del Júcar y nace a 1.100 metros de altitud en el entorno de la sierra de Mira, en el término municipal de Aliaguilla, localidad conquense fronteriza con la Comunitat Valenciana. Durante sus 130 kilómetros de recorrido este río discurre íntegramente por la provincia de Valencia hasta finalizar su itinerario junto al municipio de Algemesí donde desemboca en el Júcar. Aunque la mayor parte del año presenta un volumen de agua bastante limitado, sobre todo, en la zona baja, hay momentos del año en los que asombra por sus crecidas.

Las actuaciones contra las cañas se suceden en muchos tramos de ríos pero la dificultad para combatir esta planta y la necesidad de maquinaria pesada provoca que no se avance tan rápido como sería deseado. Uno de los proyectos más ambiciosos en este sentido se está llevando a cabo en el río Júcar. Se trata del proyecto 'Caña a la caña' que recoge una serie de acciones diseñadas para eliminar las cañas invasoras de este gran corredor verde a lo largo de 75 kilómetros, a su paso por los municipios de Sumacàrcer, Antella, Gavarda, Castelló, Alberic, Benimuslem, Alzira, Algemesí, Albalat de la Ribera, Polinyà de Xúquer, Sueca, Riola, Fortaleny y Cullera, que son las trece localidades involucradas en la iniciativa promovida por el Consorci de la Ribera y la Fundación Limne.

Más de cuatro millones de euros se van a invertir en los próximos dos años para limpiar este cauce y conseguir recuperar un río esencial en la comarca de la Ribera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El río Magro será restaurado de forma integral para liberar su cauce de cañas