

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Jueves, 10 de abril 2025, 09:36
Ya lo adelantó el presidente de la Hermandad de Cofradías , Julio Bellver y así ha sido. Desde este jueves, la Semana Santa de Xàtiva es de Interés Turístico Autonómico. El Diari Oficial de la Generalitat publica la resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en el que se indica que, «tras el estudio de la documentación que consta en el expediente y vista la propuesta de la Dirección General de Turismo, mediante la cual se propone resolver favorablemente la concesión de la mencionada distinción… resuelve otorgar el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana la «Semana Santa de Xàtiva».
En el acto de presentación de la concesión, celebrado este mismo jueves en la iglesia Colegial Basílica de Santa María de la ciudad, el director general de Turismo, Israel Martínez, ha calificado el día de «histórico» para la ciudad y ha destacado el trabajo realizado por Xàtiva para que esta declaración salga adelante en tan poco tiempo.
Martínez ha señalado tres piezas clave para que esta declaración, cuya solicitud entró la víspera de Nochebuena en la Generalitat para su tramitación: «el trabajo del personal de la Conselleria. Profesionales muy buenos, implicados y que creen en su trabajo; una documentación muy bien presentada por parte de Xàtiva y el mismo contenido de la fiesta, su riqueza cultural, que no deja lugar a dudas».
«Esta etiqueta supone mucho no sólo para Xàtiva, sino para todos los valencianos», ha asegurado el director general de Turismo, quien ha insistido en que el Gobierno de la Generalitat tiene claro que haya que trabajar mucho en las tradiciones y fiestas «porque son nuestras señas de identidad y son un valor muy claro de lo que supone la Comuitat Valenciana».
Al respecto ha señalado que es algo que ponen por delante en el contacto que tienen con los touroperadores. «Hoy en día no sólo nos visitan, sino que nos viven. Nuestra cultura y tradiciones es lo que motiva a visitarnos, más allá del cliché de sol y playa».
Por su parte, el alcalde, Roger Cerdà, ha asegurado que este reconocimiento «no es fruto de la casualidad, sino el resultado del trabajo constante, la dedicación y pasión de muchas personas y entidades que año tras años han hecho posible la grandeza de nuestra Semana Santa».
Roger ha calificado el distintivo como «merecido premio a la singularidad, la riqueza cultural y la capacidad de atracción turística que tiene nuestra Semana Santa. Nuestras procesiones con su solemnidad y la belleza de nuestras imágenes, nuestro patrimonio religioso, la música que acompaña a los pasos y el ambiente de respeto y recogimiento que se viven en las calles de nuestra ciudad son elementos que nos hacen únicos y que ahora son reconocidos a nivel autonómico».
El primer edil ha asegurado que el reconocimiento reforzará el producto turístico de la ciudad basado en el patrimonio y la cultura, aspectos que recoge la Semana Santa xativina y supone un impulso importante al abrir las puertas para dar a conocer esta fiesta más allá de las fronteras; así como un impacto positivo para la economía, el comercio y la hostelería No obstante, ha recalcado que la declaración de Interés Turístico Autonómico, «no sólo es un premio, es una responsabilidad. Nos obliga a continuar trabajando con la misma ilusión y dedicación para mantener y enriquecer día a día, año tras año la Semana Santa, preservando su autenticidad, cuidando cada detalle y tenemos que seguir promocionándola como se merece».
Una noticia que celebran en el mundo cofrade setabense. «El esfuerzo de muchos ha sido recompensado», ha asegurado el presidente de la Hermandad de Cofradías, Julio Bellver, quien ha subrayado que es el resultado de «un trabajo común que demuestra que cuando se trabaja conjuntamente se pueden conseguir muchas cosas».
Ha querido mencionar a los miembros de la Comisión constituida para preparar la documentación: Antonia Martí, Juan Vicente Martí, Lorenzo Segarra, Rafael Blesa, Ana Guaita, el técnico del archivo municipal, Sergio Rubio, junto a él mismo. «Todos hemos trabajado durante ocho meses para conseguir lo que hoy ya está publicado en el Diari Oficial».
Bellver ha apuntado que la declaración no es sólo importante para la Semana Santa, sino para la misma ciudad. «Es el espaldarazo a todo lo que hacemos para que salga adelante, para que nuestra historia nunca se pierda y que con todas las innovaciones consigamos una Semana Santa mejor. Y para la ciudad es importante porque turísticamente es capaz de unir lo religioso con el turismo, la historia con la religión. Seguro que esta declaración va a ayudar a que Xàtiva venga mucha gente más».
Por su parte, el abad de la Seu, Camilo Bardisa, ha querido poner el foco en lo religioso. «Nos lleva al compromiso de hacer las cosas cada vez mejor, no sólo por lo que se ofrezca a los que nos visiten, sino que, no olvidemos que la celebración de la Semana Santa tiene que ver con la transmisión de la fe y en llenar a la gente de esperanza cristiana».
El abad ha apuntado que si junto a ese compromiso de la iglesia, además, se disfruta del atractivo turístico, del trabajo y entusiasmo de todas las cofradías, del valor cultural y artístico que tienen la imaginaria y los tronos que desfilan, «no podemos nada más que felicitarnos por esta declaración».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.