A. Talavera
Alzira
Lunes, 12 de agosto 2024, 11:46
El servicio de Admisión del Hospital Universitario de la Ribera es un servicio clave para el funcionamiento del centro hospitalario. Lo integra un equipo formado por diversos profesionales de distintas categorías que realizan más de un millar de gestiones al día.
Publicidad
Entre ellas, destacan la gestión de los ingresos, de las altas y de los traslados intrahospitalarios y extrahospitalarios, así como la gestión de agendas y solicitudes de asistencia/citación en el servicio de urgencias.
Del mismo modo, este servicio se encarga de gestionar la atención personal y telefónica de los usuarios, la acreditación del sistema SIP, la gestión administrativa de las ambulancias y la información y gestión de la libre elección de centro y especialista.
Este servicio ha renovado la certificación de calidad por la norma ISO 9001:2015 después de haber superado con éxito la auditoría externa realizada por SPG Certificación S.L.
Esta auditoría de recertificación, realizada por un organismo externo e independiente, verifica que el Servicio de Admisión continua cumpliendo, por cuarto año consecutivo, con altos estándares de calidad y mejora continua, siguiendo así a los requisitos de la norma internacional.
Como ha señalado la gerente del departamento de Salud de La Ribera, Rosabel Ribes, «conseguir la recertificación nos ha permitido continuar reflexionando sobre aspectos que podíamos mejorar y establecer líneas de actuación para ello».
Publicidad
Esta nueva certificación del departamento de salud de la Ribera se suma a la ISO 9001:2015 obtenida por el Hospital de la Ribera en el año 2023 en cinco áreas; bloque quirúrgico, central de esterilización, hospitalización, consultas externas y atención al usuario interno del servicio de sistemas de información, además de la renovación del cálculo de huella de carbono en 2022.
Como ha explicado, la coordinadora del Servicio de Admisión del departamento de salud de La Ribera, Carmen Caballero, «implementar un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 y mantenerlo, supone abordar cuestiones como una evaluación de riesgos y oportunidades, potenciar la declaración de efectos adversos, la mejora de la comunicación entre los profesionales y entre éstos y los pacientes y sus familiares y el registro y seguimiento de una serie de indicadores de calidad, entre otros factores».
Publicidad
Para llevar a cabo estas tareas se ha contado con servicios de apoyo como calidad, sistemas de la información, dirección médica, dirección de enfermería, mantenimiento, recursos humanos, servicios generales y departamento de compras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.