Presentación del Proyecto en la Casa de la Cultura de Canals. LP

Siete municipios de la Costera y la Canal se unen en un proyecto cultural intercomarcal

El objetivo es acercar la música a los espacios históricos, emblemáticos y naturales de los pueblos participantes y abaratar costes en las contrataciones

B.G.

Canals

Martes, 4 de junio 2024, 14:55

L'Alcúdia de Crespins, Canals, la Llosa de Ranes, Genovés, Enguera, la Font de la Figuera y la Granja de la Costera se han unido para impulsar un proyecto cultural intermunicipal que pretende dinamizar y fortalecer el acceso en la cultura musical de los siete pueblos que pertenecen a dos comarcas vecinas, la Costera y la Canal de Navarrés que tienen en común que cuentan con menos de 5.000 habitantes.

Publicidad

'Música en Espacios Históricos, Emblemáticos y Naturales de la Costera y la Canal de Navarrés', es como se denomina este primer  proyecto Cultural Intermunicipal que quiere acercar la música a estos espacios y a estos pueblos, que no pueden realizar una programación musical más allá de la participación de las bandas de música en actos culturales o festivos.

El objetivo es programar y fomentar otros tipos de formaciones musicales en formato más reducido y con un tipo de interpretaciones musicales más diversas y singulares. El otro objetivo es dar a conocer al público asistente esos espacios y lugares que en todos los pueblos existen que tienen connotaciones históricas, emblemáticas o naturales que proporcionan a las representaciones musicales otra forma de expresión artística y de sensaciones.

Con esas dos características nace este proyecto que de forma conjunta abaratará los costes de las contrataciones y con el apoyo económico de la subvención del SARC de la Diputación, poder asumir la inclusión en la programación cultural anual, de estas propuestas musicales de pequeño formato.

La iniciativa pretende aprovechar la cultura como instrumento de equilibrio territorial garantizando que la música reúno en todos los rincones de nuestros pueblos, así como fomentar el conocimiento mutuo entre los pueblos participantes en el proyecto.

Publicidad

Los conciertos se llevarán a cabo del 21 de junio al 11 de octubre. Los espacios donde se desarrollarán son: la ermita del Cristo del Calvario (L'Alcúdia de Crespins), plaza del Torreó (Canals), Ermita de Santa Ana (La Losa de Ranes), Ermita del Santo Cristo del Calvario (Genovés), Claustro de la Casa de la Cultura (Enguera), Jardines del Verdoso (la Font  de la Higuera), Iglesia de San Francisco de Asís (La Granja de la Costera).

Propuesta musical

Los grupos musicales participantes son 'Besarabia', un grupo inspirado en la música del Mediterráneo y los Balcanes. Han desarrollado un estilo muy peculiar interpretando canciones tradicionales, pero también han creado sus propias composiciones, fusionando sonidos balcánicos y mediterráneos con letras valencianas y elementos más modernos como el jazz y el flamenco.

Publicidad

'Angeli Música' que propone canciones clásicas populares del siglo XX, interpretadas por la soprano y saxofonista Montse Bermúdez, acompañada por el pianista Christian Esteve.

'Canavia Brass Quintet'. Un quinteto de metales nacido por la inquietud musical de 5 músicos de la comarca de la Canal de Navarrés. Entre los objetivos de los miembros de la formación está la de ofrecer música de calidad, la de dar a conocer un tipo de agrupación poco habitual en los conciertos, y hacer disfrutar al público con obras de muy distintos estilos y épocas.

La presentación del proyecto tuvo lugar en la Casa de la Cultura ca Don José de Canals, donde la concejal de Cultura, Loli Sanchis, subrayó que este proyecto «pretende dinamizar y fortalecer el acceso a la cultura musical de estas poblaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad