A. Talavera
Alzira
Viernes, 9 de junio 2023, 14:38
Turís será el centro nacional e internacional del Toro con Cuerda en 2025. Así lo ha decidido la Federación Española después de que la Associació Bou en Corda de Turís presentara su candidatura para ese año ya que ninguna otra se había postulado para acoger el Congreso Nacional en esa fecha.
Publicidad
Este encuentro taurino reúne cada año a decenas de miles de personas como ha sido el caso de las citas celebradas en Teruel, con 42.000 asistentes, o en pueblo toledano de Yuncos por donde pasaron más de 80.000. Turís espera batir récords y conseguir que su congreso sea un gran éxito.
«Es un gran reto para nuestra asociación que es bastante joven (once años desde su fundación) y una responsabilidad convertirse en la capital del mundo del toro con cuerda pero seguro que se cumplen las expectativas y el congreso de Turís es uno de las de mayor afluencia», ha comentado el presidente de la Associacio Bou en Corda, Luis Almansa.
Y es que la Comunitat Valenciana alberga el 25% de las organizaciones federadas y existe una gran afición a este tipo de festejos populares por lo que se puede prever una importante asistencia de público valenciano. A esto se sumarán los miles que lleguen de todas partes de España y que serán alojados tanto en Turís como en las localidades cercanas.
«Es un esfuerzo muy grande y ya estamos trabajando en la confección de un programa adecuado a las expectativas de este evento así como en temas logísticos para dar un buen servicio a todos los asistentes», ha añadido Almansa que también ha avanzado que como patrocinador principal para este evento contarán con la colaboración de la Fundación Satine. Además, las instituciones públicas también se han mostrado a favor de la realización de un acto de esta envergadura. Ya se estudia poner autobuses de línea para acercar a todos los asistentes hasta Turís que se encuentren alojados en otros puntos de la provincia.
Publicidad
El reto aún es mayor para los miembros de la Associació Bou en Corda de Turís ya que su creación es bastante reciente, este año celebran su once aniversario como organización, aunque cabe recordar que en la localidad existe una gran tradición de celebrar toros con cuerda desde hace 50 años. Además, la de Turís sólo lleva dos años federada en la organización nacional por lo que es un hecho histórico que esta localidad de la Ribera Alta acoja el Congreso.
Noticia Relacionada
Un encuentro nacional que además de situar a Turís en el mapa también supone una importante inyección económica por las miles de visitas. El congreso de este año se ha celebrado en Grazalema, un pequeño municipio de Cádiz. Allí se han reunido decenas de asociaciones taurinas además de vecinos y visitantes y el Ayuntamiento ha calculado que el impacto económico del evento ha superado el medio millón de euros.
Publicidad
Precisamente en este encuentro, XVIII Congreso Nacional del Toro con Cuerda, han estado presentes miembros de la asociación de Turís. Era la primera vez que el Bou en Corda de Turís participaba de forma activa en este evento y allí exhibieron ante 7.500 personas las peculiaridades de su festejo.
«Nosotros usamos sólo una cuerda para guiar al toro lo que es un reto añadido ya que es más complicado de controlar la fuerza del animal», ha comentado Almansa ya que en otras localidades donde celebran este tipo de festejo taurino se utilizan dos cuerdas o directamente se deja al animal libre.
Publicidad
El bou en corda que se lleva a cabo en varias localidades valencianas utiliza toros de corro, es decir, que se alquilan para las celebraciones y luego son devueltos a los ganaderos. Esto es diferente en otras comunidades autónomas donde están obligados a usar animales cerriles y a que sean sacrificados tras el festejo.
La Federación Nacional del Toro con Cuerda, de la que forma parte Turís, aglutina a 24 asociaciones, seis de ellas de la Comunitat (Santa Bárbara, Godelleta, Ontinyent, Gestalgar, Chiva y Turís).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.