Sala de mamografía con una técnica manejando el mamógrafo. LP

La Unidad de Patología Mamaria del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent atiende anualmente más de mil casos

Durante el pasado año se realizaron 165 intervenciones quirúrgicas por cáncer de mama

R. X.

Xàtiva

Viernes, 18 de octubre 2024, 13:10

La Unidad de Patología Mamaria (UPM) del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent ha visto en el último más de mil casos de patología de mama, de los cuales 598 fueron derivados a una primera consulta de cirugía de la mama, con tratamiento quirúrgico en 165 de ellos y primera consulta en Oncología en 264. El resto de casos vistos en la Unidad resultaron patología benigna o lesiones que necesitan seguimiento o control.

Publicidad

La mayoría de estos casos fueron remitidos desde la Unidad de Prevención donde se realiza el cribado de cáncer de mama. El resto de los casos fueron remitidos por los centros de Atención Primaria o por servicios de Urgencias. En estos últimos se registraron en ese mismo tiempo, un total de 135 casos de sospecha de patología de mama.

El Departamento de Salud dispone de una de las siete unidades de patología mamaria acreditadas por la Sociedad Española de Patología Mamaria (SESPM) en la Comunitat Valenciana.

La UPM está formada por los servicios de Oncología, Cirugía, Radiología, Anatomía Patológica, Oncología y Psicooncología junto a la Unidad de Prevención y Cribado. Semanalmente recibe los nuevos casos de posible cáncer de mama que se le remiten tanto desde la Unidad de Prevención, donde se realiza el cribado, como desde los servicios de urgencias hospitalarias o centros de atención primaria.

La Unidad se reúne en comité para conocer y tratar de forma individual cada caso y determina, de forma colegiada, si se trata o no de patología mamaria y qué tipo de tratamiento, seguimiento o control se da en cada caso. La finalidad es tratar cada nuevo caso de forma individualizada y establecer el tratamiento integral que mejores resultados puedan ofrecer a cada paciente.

Cuando se presenta enfermedad de mama, el comité puede solicitar pruebas complementarias como biopsias, resonancia u otras pruebas radiológicas, derivando el caso a un servicio u otro en función de que el tratamiento sea quirúrgico, médico, u oncológico o bien sólo sea ​​necesario determinado control.

Publicidad

También la Unidad de Patología Mamaria, realiza un seguimiento y control de aquellos casos para los que no es necesario un tratamiento o no presentan patología concreta pero requieren seguimiento según criterios médicos vigentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad