Secciones
Servicios
Destacamos
B.G.
Vallada
Viernes, 18 de octubre 2024, 17:43
La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado la modificación del Plan Especial de Valpark de Vallada. Un Plan que fue aprobado en 2006 y que contemplaba zonas externas a la superficie del polígono industrial que no habían sido expropiadas en su día y que se han considerado innecesarias.
«Podríamos haber seguido con el Plan Especial de entonces, pero al prescindir de estas zonas conseguimos que el parque industrial sea más viable porque reducimos cargas urbanísticas y ampliamos un poco la edificabilidad», explica la alcaldesa del municipio, Mª José Tortosa.
Una modificación en la que llevan trabajando años puesto que el primer paso ha sido transmitir a los propietarios de esos terrenos externos que ya no se iban a contar con ellos, con los trámites de audiencia que conlleva. Así como las subsanaciones que desde las distintas consellerias les han trasladado. Entre los obstáculos que han tenido que superar está la inundabilidad de una zona según la nueva normativa, que no lo era en 2006.
Un largo camino que, como insiste la alcaldesa, han tenido que recorrer con los pocos medios de que dispone un ayuntamiento como el de Vallada. Con el nuevo Plan Especial, además de eliminar esas zonas externas pendientes de expropiar y se autoriza la reducción de áreas verdes, que se reubicarán dentro del polígono. Un polígono que contará con una superficie neta urbanizable de 715.000 metros cuadrados.
Noticia relacionada
La alcaldesa de Vallada ha agradecido a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y en concreto, al director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiente, Miguel Ángel Iborra y a su equipo técnico, la disponibilidad para trabajar conjuntamente en la elaboración de todos los informes «que nos han llevado a poder aprobar esta modificación tan importante para Vallada, para la comarca de la Costera y también para las Comarcas Centrales en tanto que permite iniciar la su urbanización y comercialización».
Al respecto, Tortosa ha indicado que después de la eliminación de los 5 millones de los presupuestos de la Generalitat, con los que se había comprometido el gobierno del Botánico, ahora toca trabajar para buscar ese dinero que les permita urbanizar al menos una parte, a fin de disponer de parcelas grandes para que las empresas puedan instalarse.
«Vamos a seguir trabajando, porque contamos con el apoyo de toda la comarca y de la Confederación de Empresarios. La Generalitat también entiende la necesidad de desarrollar este suelo industrial. Por eso, le pedimos que actúe igual que con Parc Sagunt, porque es necesario tener una plataforma en el sur de Valencia que dé salida al Corredor Mediterráneo hacia las Comarcas Centrales», ha manifestado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.