Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Presentación de la Jornada que tendrá lugar el viernes. LP

Xàtiva acoge este viernes la II Jornada Internacional de Epidemiología y Salud Pública

En la jornada se presentarán resultados del proyecto de investigación de la utilización de las aguas residuales para detectar el consumo de estupefacientes en la ciudad

R.X.

Xàtiva

Martes, 4 de junio 2024, 10:25

La Casa de la Cultura de Xàtiva acoge este viernes la Esta  II Jornada Internacional de Epidemiología y Salud Pública «Ciudad de Xàtiva».  El evento, organizado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), conjuntamente con Global Omnium, Ascires y Satse Valencia, tratará temas como el consumo de drogas, la salud mental y los planes de prevención mediante un proyecto de análisis de aguas residuales.

Publicidad

El objetivo, por un lado, es la epidemiología del consumo de drogas y fármacos en la población, y por otro lado, la evaluación del impacto que los planes de prevención tienen en el consumo de estas sustancias.

«Cuando llegó el Covid había un sistema muy embrionario para detectar enfermedades a través de las aguas residuales, y aquí en Xàtiva fuimos pioneros en esta materia para prever con una antelación de 10 o 15 días la situación epidemiológica a través del análisis. La implantación de esta metodología ha sido una de las lecciones positivas de la pandemia», ha manifestado el alcalde de Xàtiva Roger Cerdà.

Cerdà ha añadido que «detectar el consumo de drogas a través del análisis de aguas residuales es importante para poder aplicar las políticas que debemos llevar a cabo por parte de las entidades públicas».

Por su parte, el doctor José Vicente Benavent, concejal de Sanidad del Ayuntamiento en la pasada legislatura y organizador de estas jornadas, ha expresado que «las aguas residuales nos han permitido llevar a cabo esta sistemática tan avanzada. Esta jornada tiene la idea de emplear una herramienta para evaluar y analizar adecuadamente la cantidad de drogas del municipio, acercándola a la ciudadanía para ver la realidad que tenemos en nuestra sociedad».

Publicidad

La ponencia inaugural de la Jornada estará impartida por el profesor de Derecho de la UNED Marco Teijón y hablará de la responsabilidad penal y administrativa por la tenencia y consumo de drogas, para continuar con una mesa redonda sobre adicciones y salud mental y su impacto en los planes de prevención de consumo de drogas.

También se presentarán los resultados del proyecto  de investigación sobre la utilización de las aguas residuales como herramienta de monitorización del consumo de estupefacientes y fármacos antidepresivos o estimulantes en la ciudad de Xàtiva, a cargo del director del Instituto de Investigación y Transferencia de la VIU Doctor Vicente Andreu y del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la VIU Doctor Vicente Gea.

Publicidad

La jornada concluirá a las 12:15h con una conferencia sobre los efectos cardiovasculares de las drogas recreativas y su visión a través de la cardio-resonancia, impartida por la Doctora Alicia Maceira González, especialista en Cardiología y directora médica de Ascires,  y con una ponencia de clausura a continuación sobre el análisis de contaminantes emergentes para la vigilancia de la salud pública a cargo del CEO de Global Omnium Dionisio García Comín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad