R. X.
Xàtiva
Martes, 4 de junio 2024, 16:42
El día 19 de junio se cumplen 317 años de la Quema de Xàtiva por parte de las tropas de Felipe V y Xàtiva volverá a conmemorar esta efeméride con un acto institucional ese mismo día y un espectáculo el viernes 21.
Publicidad
El acto institucional será ante la piedra de homenaje a los Maulets, para rendir homenaje a los defensores de la ciudad durante el asedio. Por su parte, el espectáculo será el viernes a las 22 horas en la plaza de la Seu, a cargo de la compañía Teatre de l'Abast. «Queremos darle un empuje a esta celebración y destacar este hecho, uno de los más trascendentales de la historia de Xàtiva porque marca un antes y un después», ha explicado el concejal de Cultura, Alfred Boluda.
Boluda ha remarcado que «el acto nace de la voluntad de reivindicar el pasado como una opción de presente y también de futuro. Un reconocimiento al renacimiento de la ciudad, más allá de su destrucción. Una ciudad que ha ido haciéndose y reinventándose hasta llegar a lo que hoy es a nivel patrimonial, simbólico y, fundamentalmente, humano».
El espectáculo, producido en gran parte por profesionales setabenses, contará con música y dramatización en directo, llevándonos desde la Quema hasta nuestros días de la mano de Vicent Andrés Estellés, por lo que también servirá para dar el pistoletazo de salida a la celebración de los actos para conmemorar el año Estellés.
Noticia relacionada
«Estamos muy emocionadas y contentas de poder realizar esta conmemoración. Es muy especial porque tiene un marcado sentido de pertenencia y cuenta con socarrats y socarrades», ha indicado la actriz Lucía Aibar, de Teatre de l'Abast, quien ha remarcado que «estamos trabajando con mucha ilusión, tratando de preparar un espectáculo original hecho a medida».
Publicidad
Por su parte, el actor setabense Ramón Rodenas, recientemente reconocido con el premio a mejor interpretación por parte de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos, ha expuesto que «hacía tiempo que acudía a este acto conmemorativo y me hace mucha ilusión poder participar de él con mi compañía», al tiempo que ha agradecido a Teatre de la Lluna la gran labor que han hecho en los últimos años con este acto.
Rodenas ha puntualizado respecto al espectáculo que «ya nos hemos adentrado mucho en el urbicidio, y por eso ahora vamos a contar la historia desde una distancia temporal. Han pasado 317 años y han pasado muchas cosas, y creo que ese hecho dejó una cicatriz muy grande en el pueblo, pero ha cicatrizado. La ciudad respira luz, y hablaremos de muchos referentes culturales y de mucha gente, más desconocida, que es increíble en sus campos. No nos focalizaremos tanto en las cenizas sino en el renacimiento».
Publicidad
Además, este espectáculo cuenta con un cartel específico, obra del artista setabense Cesc Roca, el cual hace un guiño a la iconografía de la ciudad. Podemos encontrar una fuente en el centro, donde se sumerge a Felipe V cabeza abajo «haciendo una alegoría de que el agua de las fuentes de Xàtiva puede con el fuego»; pero también se escenifica el arroz al horno de Xàtiva, la plaza del Mercat o el Castillo, entre otros.
Roca ha explicado que con el cartel, lleno de colores respetando su estilo, «he querido pasar de lo que es el gris de las cenizas a los colores de la autoestima del pueblo setabense, que cuenta con mucho talento».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.