Borrar
Roger Cerdà (PSPV) y Amor Amorós (Xàtiva Unida), tras la firma del pacto. B.G.
Xàtiva garantiza un gobierno estable de izquierdas

Xàtiva garantiza un gobierno estable de izquierdas

PSPV y Xàtiva Unida firman el pacto de l'Almodí que califican como « del progreso, la resistencia y la reivindicación»

B. González

Xàtiva

Viernes, 16 de junio 2023, 13:17

Con el Pacto de l'Almodí, PSPV y Xàtiva Unida han garantizado para los próximos cuatro años un gobierno estable en Xàtiva y, además de izquierdas. Un acuerdo que ya era previsible dada la clara voluntad de materializarlo por ambas partes desde la misma noche del 28M.

Así, Roger Cerdà y Amor Amorós han firmado en el Museo de l'Almodí, de ahí el nombre, dicho pacto que otorga la alcaldía al candidato socialista, que volverá a tomar la vara de mando por tercera legislatura consecutiva, y la primera teniente de alcaldía será para Amorós.

Roger Cerdà ha manifestado que se pone en marcha un nuevo gobierno, el del "progreso, la resistencia y la reivindicación", puesto que tras el tsunami azul, será uno de los pocos gobiernos de izquierdas en el territorio; de resistencia porque temen que con un gobierno de derecha y ultraderecha muchos avances sociales y políticas progresistas pueden ir hacia atrás y reivindicativo porque "desde el minuto cero, vamos a exigir que se cumplan con las inversiones comprometidas por la Generalitat".

Cerdà ha subrayado que desde un principio ha habido por ambas partes "mucha responsabilidad y voluntad" de llegar a un acuerdo, superando las diferencias, "porque hay mucho más que nos une".

En esa idea ha incidido Amor Amorós. "Hemos sido capaces de poner el foco en aquello que coincidimos y desde hoy somos ya un solo equipo de Gobierno para consensuar avances sociales y reivindicar lo que vendrá".

Amorós ha apuntado que la filosofía de trabajo estará basada en el trabajo en equipo y las decisiones conjuntas, por lo que han establecido espacios de reuniones y debates para la toma de decisiones en estos cuatro años.

Hasta el próximo 26 de junio no darán a conocer quién estará al frente de cada concejalía, pero sí han adelantado que el gobierno se conformará en tres áreas de coordinación, dos de ellas encabezadas por el PSPV y la tercera por Xàtiva Unida. Habrá quince concejalías, de las que Xàtiva Unida tendrá Educación e Igualdad; Participación, Transparencia y Modernización; Cultura y Transición Ecológica y Movilidad.

Por su parte, los socialistas se quedan con Hacienda, Bienestar Social y Sanidad, Juventud, Promoción Económica, Obras y Servicios Públicos, Urbanismo y Patrimonio Histórico, Turismo, Fira y Fiestas, Deportes, Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana.

Primera acciones

Con respecto a los proyectos en los que, de manera inmediata, va a comenzar este nuevo gobierno, Amor Amorós ha indicado que será la mejora de la Movilidad, aprovechando la subvención recibida con fondos europeos. De hecho, ha puntualizado que uno de los cambios será que Movilidad estará unida a Transición Ecológica.

Roger ha apuntado otro de los temas que, precisamente, ha sido uno en los que han chocado en la pasada legislatura ambas formaciones: la revisión de la red de agua potable. "Realizaremos un análisis de la situación y se elaborará una planificación de actuaciones", ha apuntado, así como el materializar todos los proyectos ya iniciados.

Con respecto a los problemas que puedan venir con respecto a las grandes inversiones acordadas con el gobierno saliente de la Generalitat, Cerdà ha insistido en que reivindicarán cada una de ellas. "Esperamos que no exista la tentación de echar para atrás estas inversiones ya comprometidas y presupuestadas, porque si no, nos tendrán desde el minuto cero reivindicándolas", ha subrayado, al mismo tiempo que ha recordado que los presupuestos de la Generalitat son ley y debe de cumplirse.

No es la primera vez que ambas formaciones pactan para conformar gobierno. La primera fue en 2015, con el pacto de Sant Domènec, aunque en aquella ocasión participó también Compromís. El tripartito conformó gobierno de izquierdas tras cinco legislaturas en manos del PP de Alfonso Rus.

En la pasada legislatura, los socialistas rozaron la mayoría absoluta. Se quedaron a un solo concejal, pero el acuerdo lo consiguieron con Ciudadanos, cuyos dos ediles terminaron como no adscritos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàtiva garantiza un gobierno estable de izquierdas