

Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Xàtiva
Martes, 23 de abril 2024, 15:35
Xàtiva organiza, junto con la Xarxa d'Educació i Memòria del País Valencià (XEIM), las primeras jornadas de educación y memoria con el título «La memoria democrática en nuestras comarcas». Estas tendrán lugar los días 25 y 26 de abril en la Casa de Cultura de Xàtiva, y el 3 de mayo en el Centro Cultural de Xàtiva (CCX).
Las actividades, que agrupan investigadores, experiencias educativas, testigos directos de familiares y profesionales de la memoria histórica democrática, empezarán a los 16.00 h y acabaran a los 20.00 horas. Está abiertas al público en general, pero están especialmente dirigidas a aquellos docentes que quieran ampliar sus conocimientos en materia de memoria democrática. Para ello hay que inscribirse y obtener una acreditación en el CEFIRE.
El primer día, 25 de abril, se inaugurará la cita con los intervenciones de Alfred Boluda, concejal de Memoria Democrática de Xàtiva; del alcalde de la ciudad, Roger Cerdà; y de la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix. Después se iniciará la primera actividad, con Fernando Hernández Sánchez, historiador y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, quien hablará sobre «Investigar, enseñar, recursos para el estudio de la Memoria Histórica en la aula».
A continuación tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica de Juan José Todolí, «Mauthausen. Muerte silenciosa», una exposición de maquetas de campos de concentración que cuenta la dolorosa ausencia de los republicanos y republicanas españolas deportadas.
El mismo día también intervendrán los dos familiares de setabenses víctimas de los campos nazis, Lolita Mullor Cháfer i Lolita Cháfer Daroca. Después participaran los arqueólogos de la Asociación Arqueoantro, Àlex Calpe Vicente y Olga Calvo Martín, quienes han realizado excavaciones y exhumaciones en Xàtiva, Gandia, Enguera o Paterna, entre otras. Y para finalizar, cerrará la jornada Ana Chafer, familiar de un represaliado y miembro de la Asociación de Familiares Víctimas del Franquismo en el cementerio de Xàtiva.
El día 26 de abril iniciará la jornada con la presentación de los libros 1 y 2 de las 'Rutas de la memoria obrera' a cargo del historiador de la Fundación FEIS CCOOPV, Alberto Gómez Roda; el profesor de historia deL IES Didín Puig de Guadassuar; y Pilar Rovira Granero, profesora de Historia en EL IES José María Parra de Alzira.
También realizarán charlas Antoni Calzado Aldaria, doctor en Historia Contemporánea por la Universitat de Valencia y profesor en la Facultad de Magisterio, quien hablará sobre 'República, guerra y franquismo en la Vall d'Albaida'; y Àlex Gutiérrez Taengua, licenciado en Historia Contemporánea, quien departirá sobre 'La posguerra en los comarcas valencianas. Microhistorias de este periodo en municipios del Partido Judicial de Xàtiva'.
En cuanto a los testigos, intervendrán los sindicalistas del movimiento obrero valenciano, así como la nieta de represaliado, Xelo Llopis Roca. Cerrará la jornada Toni Simó Rosaleny, licenciado en Historia Contemporánea, quien hablará sobre 'Represión sobre las mujeres en Xàtiva y comarcas próximas'.
El 3 de mayo, iniciará la jornada con la intervención de Javier Díez Gutiérrez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de León y doctor en Ciencias de la Educación con 'La Memoria Histórica Democrática en los libros de texto y los contenidos escolares'.
Continuará el día con las experiencias educativas de diversos centros donde también intervendrá el alumnado. Participan el IES Benigasló, con Alejandro Forner Alfonso, profesor de historia y el «Proyecto interdisciplinario de centro sobre Memoria Democrática»; el IES Bellaguarda, con Mireia Banyuls Escrivà, profesora de historia y los 'Diarios de la Retirada. Ruta del exilio republicano'; y la Escuela de Adultos de Xàtiva, con Alberto Gómez Roda, historiador de FEIS CCOOPV con el 'Taller sobre la Memoria Histórica Democrática del Movimiento Obrero en nuestras comarcas'.
Para acabar, tendrá lugar una mesa redonda con los tres centros educativos, con profesores y alumnado, y se emitirá el tráiler documental de «El último tren de Bouarfa». También tomarán la palabra Josep Bañó Mataix, familiar del represaliado Vicent Mataix; Alba Boix Vicente y Néstor Banderas Navarro, autores de la Guía Didáctica del exilio republicano en el norte de África; y Carlos Fuertes Muñoz, doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de la Universitat de València, autor de 'La España reciente'.
«Las jornadas quieren ser un instrumento para el profesorado para aprender a tratar la memoria democrática en el currículum escolar y a la vez reivindicar la necesidad de recuperar esta memoria para construir una sociedad digna y justa», ha expresado el regidor de Memoria Democrática, Alfred Boluda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.