A. Talavera
Lunes, 26 de diciembre 2022, 10:44
El Síndic de Greuges ha admitido a trámite la queja de CSIF contra la denegación de medidas de conciliación a trabajadores. Además, ha dado un mes al departamento de salud de la Ribera para que envíe un informe sobre los motivos de rechazo a las peticiones de teletrabajo o respecto a las causas del retraso en negociar el convenio.
Publicidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) afirma que presentó queja ante el Síndic de Greuges debido a la prohibición de la dirección del departamento de salud de la Ribera de permitir al personal laboral a extinguir “acogerse a medidas de conciliación de la vida laboral y familiar previstas en el Estatuto de los Trabajadores, alegando que el personal laboral no tiene derecho a conciliar al amparo del citado precepto”.
El sindicato apunta que ese rechazo se plasma en denegar peticiones “simplemente destinadas a conseguir una adaptación de la jornada haciendo del teletrabajo una herramienta verdaderamente eficaz para conciliar la vida laboral y familiar en aquellos trabajadores a los que les son aplicables los requisitos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, como tener hijos menores de 12 años”, tal como indica CSIF en su queja.
A esto se suma que “se le presiona de manera coercitiva, con acciones como citarle a escasas horas de acabar el plazo otorgado en el Estatuto de los Trabajadores o no permitiendo que a la reunión acudan jefes de servicio del trabajador para que puedan atestiguar que el uso del trabajo a distancia no supone ningún perjuicio o menoscabo a la marcha del servicio”.
Noticia Relacionada
CSIF recalca que, ante la recepción de la queja “por denegación de la conciliación de la vida laboral y familiar”, el Síndic ha contestado que la “actuación de Conselleria de Sanitat Universal podría afectar a derechos como la protección integral de la familia y protección específica y tutela de menores”.
Publicidad
El Síndic de Gregues ha admitido a trámite la queja del sindicato y ha procedido a la apertura del procedimiento correspondiente, que incluye solicitar a conselleria un informe amplio en el que deberá de responder si aplica el teletrabajo, si existe alguna cláusula en los contratos del personal laboral a extinguir que limite o prohíba acogerse a ese régimen o si se ha llevado a cabo algún proceso negociador para modificar el convenio colectivo.
En el escrito, el Síndic también pregunta por los actos de denegación expedidos por la gerencia del departamento, con el fin de que explique si son susceptibles de recurso o, en el caso de contestación positiva, cómo se ha trasladado al personal afectado por la denegación. A continuación da un mes a Sanidad para que emita el informe y le advierte de que, si no lo hace, “se proseguirá con la investigación y se considerará que existe falta de colaboración”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.