Urgente El dueño de un boleto de La Primitiva gana 1.384.548 euros este jueves
Usuarios andando para llegar al centro sanitario. LP

La batalla por aparcar en el hospital de la Ribera

Csif alerta de peleas entre usuarios por la falta de plazas y que muchos pacientes tienen que andar largas distancias para acudir a las consultas

A. Talavera

Miércoles, 15 de junio 2022, 13:39

Vueltas y vueltas, esperas para ver si queda algún hueco o caminatas a pleno sol. Este es el día a día de los pacientes del Hospital Universitario de la Ribera debido a la falta de plazas de aparcamiento. El centro sanitario atiende a una población de unas 250.000 personas pero el espacio destinado al aparcamiento de vehículos, principal medio de transporte utilizado por los usuarios, es escaso.

Publicidad

Este hecho provoca, según explica el sindicato Csif, “conflictos a diario que derivan en discusiones e incluso peleas que obligan a intervenir al personal de seguridad”. Y es que las plazas libres son un bien muy preciado y cuando queda una disponible siempre hay varios conductores en su búsqueda. Esto genera, en ocasiones, disputas que acaban mal.

La falta de aparcamiento afecta tanto a trabajadores como a pacientes y la liberación del aparcamiento cerrado tras la reversión tampoco ha servido para paliar la problemática aunque se han puesto en servicio libre más plazas pero siguen siendo insuficientes.

El sindicato Csif denuncia el “caos" que sufren a diario trabajadores y usuarios antes de entrar en el hospital de la Ribera. A la escasa frecuencia de transporte público se suma el reducido número de plazas de aparcamiento, lo que provoca que pacientes tengan que andar cientos de metros para llegar al hospital. Los espacios habilitados cerca del centro se llenan a primera hora de la mañana por lo que los pacientes buscan aparcamiento en el polígono industrial cercano pero esto supone realizar un largo recorrido a pie hasta la entrada principal del centro hospitalario.

La central sindical reclama soluciones urgentes a la Dirección, que, mientras, tiene 12 plazas reservadas. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) hace hincapié en que “el entorno del hospital y el aparcamiento público se han convertido en una ratonera, ya que resulta imposible estacionar los vehículos privados”.

Publicidad

Estos últimos se ven obligados a recorrer, pese a sus afecciones, distancias de cientos de metros, que llegan a superar al kilómetro, y en pendiente desde el polígono. En otros casos, “se dan situaciones esperpénticas, como que un familiar tenga que abandonar al paciente a la puerta del hospital o del servicio de Urgencias para luego buscar donde estacionar su vehículo”.

Esta opción es la más utilizada en caso de personas mayores o con problemas de movilidad pero supone que además del conductor tenga que acudir otra persona para quedarse con el paciente hasta que se pueda aparcar el coche.

Publicidad

El sindicato continúa relatando que los profesionales, por su parte, “tienen que adelantar la llegada al hospital más de un hora respecto al inicio de su turno para encontrar aparcamiento”. La central sindical exige una solución urgente ante esta situación que afecta a miles de personas cada día. “Desde que la Generalitat asumió la gestión directa del hospital y del aparcamiento han pasado más de cuatro años, tiempo suficiente para encontrar una forma de ampliar el número de plazas y de mejorar la comunicación por transporte público”, subraya el sindicato, que reclama a Conselleria de Sanidad y a la Dirección del departamento de salud que solventen este problema.

Esta situación es conocida tanto por los responsables del hospital como por las autoridades locales pero alegan que los terrenos colindantes son privados por lo que no hay espacio disponible para ampliar la zona de aparcamiento. Desde el Ayuntamiento de Alzira se han planteado poner un servicio de bus lanzadera entre la estación de Renfe y el Hospital de la Ribera para favorecer el uso de los medios de transporte públicos entre los trabajadores. Pero esta medida todavía no se ha concretado y tanto los trabajadores como los usuarios siguen optando por el vehículo propio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad