Borrar
Entrada al monasterio de Aguas Vivas de Carcaixent. Lp
El Consell se olvida de sus presupuestos participativos y no incluye ni un euro para los proyectos escogidos en Carcaixent

El Consell se olvida de sus presupuestos participativos y no incluye ni un euro para los proyectos escogidos en Carcaixent

La Generalitat no aporta inversión para adquirir el Monasterio de Aguas Vivas pese a la urgencia para evitar su pérdida

A. Talavera

Viernes, 4 de noviembre 2022, 13:02

Unos presupuestos sin partidas económicas. Ésta es la incongruencia que se ha dado en Carcaixent ya que la Generalitat no ha asignado ni un euro a los dos proyectos que fueron escogidos en los presupuestos participativos promovidos por ellos mismos.

Ni la adquisición del Monasterio de Aguas Vivas de la Barraca ni la estación experimental de agricultura ecológica en el Hort del Mirador han entrado en las inversiones del Consell para 2023 pese a que desde hace meses las consellerias responsables junto al Consistorio estaban trabajando en los proyectos.

"Estamos muy decepcionados y esto muestra una gran dejadez por parte del gobierno de la Generalitat. Vamos a hacer todo lo que está en nuestra mano para cambiar la situación", ha señalado el alcalde de Compromís en Carcaixent, Paco Salom.

Ambas iniciativas fueron respaldadas por multitud de votos durante el proceso que abrió el año pasado la Conselleria de Participación y que se suponía iba a servir para determinar parte de las inversiones del Consell. Los de Carcaixent son proyectos urgentes ya que si no se actúa en ellos sufren el grave peligro de perderse al estar en muy mal estado de conservación.

El monasterio de Aguas Vivas del siglo XVI y de estilo gótico, ahora en manos privadas y en estado de abandono, necesita una rehabilitación urgente para no perder su gran valor patrimonial. "Tenemos un elemento patrimonial de un gran valor para todos y teníamos una oportunidad de adquirirlo y consolidarlo para darle un nuevo uso. Junto a las consellerias llevamos meses trabajando para su compra y se podría haber materializado incluso este año ya que no es una cantidad tan grande", ha comentado Salom.

También se encuentra en estado crítico el Hort del Mirador, donde se ha proyectado un espacio de agricultura ecológica, porque "le pueden quedar meses de mantenerse en pie", según han señalado desde el Ayuntamiento.

El grupo municipal Compromís no entiende el cambio de actitud de la Generalitat respecto a estas inversiones en las que ya se había avanzado. Ante esta situación ya han solicitado reuniones con los representantes de las consellerias de Cultura, Hacienda y Agricultura para pedir su implicación y que en los presupuestos definitivos para 2023 se incluyan partidas suficientes.

Por su parte, el otro socio del equipo de gobierno de Carcaixent, el PSPV, se ha mostrado satisfecho con las inversiones que se han destinado a la ciudad, concretamente 700.000 euros en dos anualidades para habilitar un segundo centro de salud y un proyecto para la construcción de un espacio multiusos que demanda la población y, especialmente los colectivos como las fallas.

Para Sara Diert, vicealcaldesa de Carcaixent, “este anuncio de incluir dos importantes inversiones en nuestro municipio es una gran noticia que asegura la importancia que Carcaixent tiene en el gobierno autonómico”.

Centro de salud

Una partida que sí se ha incluido en las cuentas de 2023 para Carcaixent es una aportación de 600.000 euros para la instalación de un nuevo centro de salud en la ciudad. Un proyecto que lleva en trámites desde 2017 y que todavía no ha avanzado.

"El expediente va muy lento y no entendemos porque no se avanza más. El centro de salud actual está colapsado y es necesario pasar 2.000 o 3.000 cartillas al nuevo", ha manifestado el alcalde de Carcaixent.

Edificio donde se ubicará el segundo centro de salud de Carcaixent. LP

Hace unos cinco años, desde la propia Conselleria de Sanidad se solicitó al Ayuntamiento que pidiera esta nueva infraestructura. En su momento, las autoridades visitaron el edificio inacabado de la Universidad Católica de Valencia para comprobar si se podría adaptar y se aceptó esta ubicación para así reducir los costes.

Sin embargo, los trámites administrativos todavía están en marcha y pese a contar con una partida ya en las cuentas de 2022 las obras no tienen fecha de inicio mientras la saturación en el actual ambulatorio sigue causando problemas a los usuarios. El segundo centro liberaría presión y también incorporaría especialidades nuevas para evitar el traslado al Hospital de la Ribera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell se olvida de sus presupuestos participativos y no incluye ni un euro para los proyectos escogidos en Carcaixent