Agentes vigilan los caminos de acceso a los campos de cultivo. LP

Cuatro pueblos de la Ribera blindan sus campos contra los ladrones

Las Policías Locales de la Pobla Llarga, Castelló, Rafelguaraf y Alberic se coordinan para controlar todos los vehículos que acceden de madrugada a los términos

A. Talavera

Viernes, 16 de diciembre 2022, 15:39

El campo valenciano pasa por uno de sus peores momentos. La reducción de cosechas por las plagas e inclemencias meteorológicas, los precios irrisorios de los cítricos, el incremento de los gastos y, por si fuera poco, los robos de cosechas y maquinaria están hundiendo a los agricultores. Una situación complicada que las policías locales quieren mitigar desde su ámbito de actuación. Por ello, las jefaturas de Policía Local de la Pobla Llarga, Alberic, Castelló y Rafelguaraf se han unido para intentar blindar los campos de toda su zona.

Publicidad

La primera de las actuaciones conjuntas ha tenido lugar durante la madrugada de este viernes cuando agentes de los cuatro pueblos han realizado controles al mismo tiempo en cincos puntos de paso para conseguir cerrar el término y vigilar todos los vehículos que pasaban.

"Se trata de realizar una jaula compacta para controlar a todos los vehículos que circulan por los campos y frenar los robos porque somos conscientes de que los agricultores se sienten desprotegidos y están pasando por un mal momento", ha comentado el Oficial Jefe de la Policía Local de la Pobla Llarga y coordinador de este operativo, Paco López.

Durante las horas en las que estadísticamente se producen un mayor número de delitos en casetas de campo e instalaciones rurales, los policías paran e identifican a todas las personas que se encuentran recorriendo estas zonas para disuadir a los posibles ladrones.

En la primera jornada se ha comprobado la trazabilidad de varios vehículos pero no se ha detenido a ninguna persona ya que no portaban objetos robados. El dispositivo especial continuará las próximas semanas coincidiendo con la época de mayor trasiego en los terrenos de la Ribera por estar en plena campaña citrícola. Unos trabajos que no sólo se realizan de noche si no que también tienen continuidad por el día con la colaboración de la Guardia Civil.

Publicidad

"Queremos que la naranja esté protegida tanto de noche como de día", ha señalado el coordinador de este operativo ya que los agentes son conscientes de la importancia de este sector y los perjuicios que suponen para los agricultores los robos.

Noticia Relacionada

En lo que va de mes ya se han denunciado varios robos de placas solares y otros elementos, como grupos electrógenos, en esta zona de la Ribera y la Policía Local ha querido adelantarse y ponerle freno estos delitos con un un dispositivo conjunto.

Publicidad

Las grandes extensiones de terreno y los recursos humanos limitados tanto en los municipios como de agentes de la Guardia Civil provocan que se tenga que buscar opciones eficientes para garantizar la seguridad en las áreas rurales que son el foco en esta época del año de los ladrones.

Todos los datos que obtengan de estas vigilancias se compartirán con la Guardia Civil para tener un registro y facilitar las identificaciones de sospechosos en caso de que sea necesario.

Además, una vez se evalúe la eficacia del operativo se buscarán soluciones para garantizar la seguridad en estos términos como la instalación de cámaras en los cruces de los principales caminos y por donde pasan la mayoría de vehículos.

Publicidad

Las policías de la Pobla Llarga, Alberic, Castelló y Rafelguaraf ya han colaborado en otras ocasiones también para aumentar la seguridad en los campos. Junto a la Policía Autonómica realizarán el próximo año una nueva campaña para vigilar el transporte de naranjas y el trabajo de las cuadrillas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad