-RIU4KUpy1FF6aMLrPtyHLqL-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
A. Talavera
Jueves, 15 de diciembre 2022, 15:11
Cullera destino gastronómico. La ciudad trabaja para conseguir ampliar la oferta turística y sus recursos para seguir creciendo. Para ello contará con 2,3 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para desarrollar el PSTD Enogastronómico. Así lo ha aprobado la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada este jueves en Madrid.
Publicidad
Esta inversión corresponde a la II Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación.
"Esta nueva inyección económica procedente de Europa supone un espaldarazo al trabajo que llevamos realizando desde que entramos a gobernar. Confirma nuestra apuesta por un nuevo modelo turístico para hacer de Cullera un destino sostenible e inteligente que mira hacia el futuro", ha declarado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor.
"A través de este plan vamos a seguir poniendo en valor nuestra gastronomía como producto turístico. Nuestro objetivo es mejorar la competitividad de Cullera, al mismo tiempo que mejoramos la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y de todas las personas que nos visitan", ha añadido el primer edil.
El PSTD para el Plan Nacional–Enogastronomía de Cullera se ha estructurado en 3 líneas de actuación: transición sostenible y digital del destino, puesta en valor de los activos ambientales y del patrimonio histórico y enogastronómico como dinamizadores de la economía local, y mejora de la competitividad turística en destino.
Publicidad
Noticia Relacionada
Entre las actuaciones previstas dentro del plan, destaca la creación del 'Cullera Lab', un centro de inteligencia e innovación que se convertirá en espacio de apoyo, orientación y acompañamiento para los empresarios turísticos y que estará situado en la Casa de la Enseñanza. El centro se encargará de desarrollar proyectos de inteligencia e innovación turística. Para ello se rehabilitarán la planta primera de la Casa de la Enseñanza donde se instalará una cocina como aula de formación gastronómica.
Otra de las actuaciones previstas se centra en el Museo del Arroz, donde se mejorará su accesibilidad con una escalera de acceso y además se crearán elementos digitales basados en la utilización de las tecnologías de realidad virtual y aumentada.
Publicidad
El entorno natural de Cullera, con la montaña como eje central, también está incluido en el plan con las creación del 'Balcón del Júcar', un espacio en lo alto de la montaña donde se colocará una mesa/panel de interpretación 360º. También se realizarán mejoras en la señalización ambiental de los espacios naturales del municipio.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.