![Los regantes exigen celeridad en las obras de modernización que acumulan 14 años de retraso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/22/media/cortadas/230222_PRE_Foto1_XPuig_ARJ-Raui6FcDzRGhTmd36zAx7KO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los regantes exigen celeridad en las obras de modernización que acumulan 14 años de retraso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/22/media/cortadas/230222_PRE_Foto1_XPuig_ARJ-Raui6FcDzRGhTmd36zAx7KO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Miércoles, 22 de febrero 2023, 13:34
El acto de suelta de aguas desde el azud de Antella simboliza el inicio de la campaña de riego de la Acequia Real del Júcar. Un acto que ha contado con la presencia de miembros de las 20 Juntas Locales con que cuenta la institución y de diferentes autoridades y que ha estado marcado por las reivindicaciones de los regantes.
Durante el evento, el presidente de la Acequia Real del Júcar, Antonio Costa, ha aprovechado para reclamar mayor celeridad en el cumplimiento de las obras de modernización que, según el Convenio de Alarcón deberían haber estado finalizadas en el año 2009. 14 años de retraso que han supuesto grandes costes para los agricultores que desconocen cuándo podrán estar completadas estas obras.
Según ha comentado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, las actuaciones de modernización están ejecutadas a un 50% y ha avanzado que ya se ha licitado el sector 17 y que, en breve van a salir a licitación los sectores 4 y 35. Asimismo, ha anunciado que en pocas semanas se aprobará un decreto por el cual la Generalitat asumirá los costes derivados de la segunda fase del convenio con SEIASA que supondrá una inversión de 8 millones de euros.
Sin embargo, todavía hay otros 28 sectores pendientes de iniciarse o acabarse las obras e incluso ocho de estos no cuentan aún con la redacción del proyecto por lo que se estima que todavía quedan varios años para acabar con toda la modernización.
Costa ha aprovechado la ocasión para reclamar a la Generalitat Valenciana mayor agilidad en la emisión de los informes medioambientales necesarios para poder seguir avanzando con las obras de modernización de regadíos pendientes.
El presidente de la ARJ ha querido recalcar que “todavía nos queda mucho por hacer y muchos pueblos a los que llevar el goteo y, por eso, es necesario trabajar todos juntos para seguir avanzando en este gran proyecto de modernización que va a permitir hacer más competitiva nuestra agricultura, ahorrar costes y mejorar la calidad de las producciones y las condiciones de trabajo y de vida de nuestros regantes”.
La Acequia Real del Júcar es una de las Comunidades de Regantes más antiguas de España e integra a más de 25.000 familias y riega 20.350 hectáreas de cultivos valencianos. En la actualidad son unos 7.000 regantes los que se están beneficiando del goteo.
Antes de acudir a la suelta de aguas, todas las autoridades han inaugurado las obras de modernización de los sectores 3 y 5 de la Acequia Real del Júcar situados en Alberic. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 6,5 millones de euros y beneficiarán a los más de 720 regantes de estos sectores. En concreto, los regantes de Alberic verán reducidos sus gastos de riego y abonado y podrán ahorrar hasta 280 toneladas de abono gracias a la fertirrigación comunicación.
Noticia Relacionada
Además de las ventajas para el regadío de la zona, la puesta en marcha de los sectores 3 y 5 permitirá un ahorro de 1,55 hectómetros cúbicos de agua al año, que se destinará íntegramente a l’Albufera. Con estos ya son 16 los hectómetros cúbicos que se destinan al parque gracias a la modernización y se llegará a 40 cuando se complete toda la red.
"L'Albufera y la agricultura están unidas y todos estos pasos son definitivos para la salvación del parque natural. Hay que aprovechar los fondos europeos para acelerar la modernización", ha destacado Puig en su discurso.
Por otra parte, el presidente de la Generalitat ha apostado por el diálogo para solucionar "compatibilizar los diferentes intereses" que existen en municipios como Sueca, El Perelló y el Mareny de Barraquetes por las limitaciones que supone estar inmerso dentro del parque natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.