Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Representantes de la Ribera Alta con miembros de la Diputación. LP

Tres localidades de la Ribera reciben más de un millón de euros del plan de inversiones de la Diputación

En total se van a repartir 28 millones de euros entre todos los municipios y mancomunidades

A. Talavera

Lunes, 11 de abril 2022, 15:19

Los municipios de la Ribera recibirán 28.146.396 euros de la Diputación de València en el marco del Plan de Inversiones 2022-23. Tres de las ciudades superan la dotación de un millón de euros de este plan, las dos capitales, Alzira y Sueca, y Cullera.

Publicidad

Por comarcas, la Ribera Alta tiene asignados 20.007.153 euros para repartir entre sus ayuntamientos, con cantidades que oscilan entre el millón de euros que supera Alzira y roza Carcaixent hasta los 321.000 euros de Benimuslem. En la Ribera Baixa, la dotación bienal dejará 8.139.243 euros, con más de un millón para Cullera y Sueca y alrededor de 360.000 euros para El Mareny de Barraquetes, en el otro extremo de la tabla.

El plan inversor de la Diputación incluye a las mancomunidades de La Ribera Alta y La Ribera Baixa, así como la del Marquesat, L'Ènova, Vall dels Alcalans, Albalat de la Ribera-Polinyà de Xúquer y la formada por Càrcer, Cotes, Sellent y Alcàntera de Xúquer.

La Diputació de València ha presentado este lunes, ante más de 200 alcaldes y alcaldesas de la provincia, la propuesta de Plan de Inversiones para este año y el próximo, con una dotación de 140 millones de eurosque refuerza la apuesta por la autonomía municipal y la liquidez que necesitan los ayuntamientos para mejorar infraestructuras y servicios.

“La Diputación va a mantener el pulso inversor en los municipios, que seguirán disponiendo de recursos económicos como nunca han tenido para mejorar sus infraestructuras. Los responsables locales serán los que decidan a qué obras o actuaciones destinan el dinero, eso no cambia; pero hemos querido ir más allá y no solo incrementar la partida sino permitir a los técnicos de los ayuntamientos dar el visto bueno a los proyectos, para reducir burocracia y que se puedan ejecutar con mayor agilidad”, ha destacado el presidente de la Diputación, Toni Gaspar.

Publicidad

Alzira será la ciudad que una mayor subvención reciba de este plan con 1.182.000 euros, seguida de Cullera con 1.137.000 euros y Sueca 1.059.000 euros. En esta ocasión, no se ha tenido en cuenta sólo criterios de población y por ello hay ciudades que pese a tener menos habitantes reciben cantidades mayores, como es el caso de Cullera.

El vicepresidente y diputado de Cooperación municipal, Carlos Fernández Bielsa, ha detallado los criterios que justifican las cantidades finales incluidas en la propuesta de Plan de Inversiones de la Diputació, con una parte fija, prorrateada de forma equitativa entre los 264 entes locales, que supone alrededor de un 35% de los 140 millones de euros. Además, otro 30% de la ayuda se concede en función de la población y el 10% según la superficie.

Publicidad

El resto de la cantidad asignada a cada ayuntamiento depende de criterios como el coste por la prestación de servicios públicos; la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible; y la existencia de planes de igualdad y zonas verdes municipales, de cuya valoración depende un 5% y un 2% respectivamente de la aportación final a cada población. Otra de las novedades es que los consistorios podrán destinar hasta un 1,25% de la cantidad que reciban a la elaboración de un plan antifraude, de carácter voluntario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad