Borrar
Recogida de firmas en Carcaixent. LP
Los vecinos de Carcaixent se movilizan contra las dos macroplantas fotovoltaicas

Los vecinos de Carcaixent se movilizan contra las dos macroplantas fotovoltaicas

Salvem El Realenc recoge firmas contra los proyectos que doblarían en superficie a la del casco urbano

A. Talavera

Viernes, 29 de abril 2022, 18:07

El movimiento en contra de las dos plantas fotovoltaicas proyectadas en el término de Carcaixent va aumentado con el paso del tiempo. La plataforma Salvem El Realenc ha iniciado una campaña de recogida de firmas para presentar ante la Conselleria de Economía su rechazo a los proyectos que están previsto ubicarse en un área montañosa de la ciudad.

A finales del año pasado comenzó al tramitación del primero conocido como 'Campos Salados' que serviría para conseguir una producción estimada de 200 GWh/año, potencia para abastecer de energía a más de 30.000 hogares. Esta iniciativa solar se quiere ubicar en la zona del Realenc y desde el primer momento muchos vecinos se han opuesto por los posibles daños medioambientales.

Esta oposición vecinal no ha sido impedimento para que nuevas empresas se interesen por estos terrenos y hace unos meses el Ayuntamiento de Carcaixent recibía una nueva propuesta de macroplanta fotovoltaica que se localizaría junto a la anterior, ocupando toda la zona montañosa hasta Simat de la Valldigna, una superficie que supone doblar el espacio que ocupa el casco urbano.

"La acogida de la campaña de firmas está siendo muy buena porque hay mucho interés por parte de los vecinos. Además, está sirviendo para que otros que no sabían de estos proyectos se interesen y sepan las conscuencias", ha explicado uno de los miembros de Salvem El Realenc, Vicent Giménez.

La plataforma también ha empezado a crecer y cada vez son más las personas que se unen a las reuniones por ello han comenzado a realizar diferentes comisiones para planificar las actividades que se llevarán a cabo en los próximos meses.

Este grupo de vecinos defiende las energías renovables pero considera que este tipo de grandes proyectos "no favorece una transición ecológica equilibrada" y este modelo que se está extendiendo por todo el país replica la fórmula de la burbuja inmobiliaria pero en esta ocasión con las energías renovables.

Disputas políticas

Las plantas solares están ampliando la ruptura entre el equipo de gobierno (Compromís y PSPV) y la oposición (PP, Ciudadanos, UxC y ediles no adscritos) ante las diferentes posturas. Desde Salvem El Realenc quieren iniciar una ronda de contactos formales con todas las formaciones para conocer su posición.

Una posición que por parte de Compromís ya se ha expresado de forma pública. Y es que hace unos días, alcaldes y ediles de la formación nacionalista se reunían en Carcaixent para mostrar su rechazo a las macroplantas que se han proyectado en municipios de la Ribera y para solicitar un plan de actuación que permita a los ayuntamientos tener más capacidad de decisión en este ámbito.

La aprobación de estos proyectos " no solo debe estar condicionado a estar cerca de subestaciones. Hace falta una moratoria que defina este marco para continuar de una forma racional y respetuosa", ha manifestado el alcalde de Carcaixent, Paco Salom.

En los últimos meses con el cambio la normativa han comenzado presentarse multitud de proyectos en toda la Ribera en Tous, Montroy, Real, Turís, Catadau y los dos de Carcaixent. "Los ayuntamientos estamos prácticamente fuera de este proceso porque solo podemos hacer los informes de compatibilidad urbanística y ambiental y nada más. El resto de decisiones son de departamentos que no conocen el territorio" , ha añadido Salom.

Estos alcaldes ha mostrado su apoyo a la transición a las energías renovables pero en contra de realizar negocio con ellas así apuestan por las comunidades energéticas que repercuten en la reducción de precios en las familias.

"Pedimos apoyo a la Generalitat para que no nos aten las manos en la toma de decisiones" , ha comentado el alcalde de Alzira, Diego Gómez, que ha añadido que existe solidaridad entre los diferentes municipios para evitar que se "destroce" el territorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos de Carcaixent se movilizan contra las dos macroplantas fotovoltaicas