Borrar

Tres kilómetros de playa sin vigilar en la Vall

El gobierno afirma que el tramo de costa no precisa de salvavidas al ser un espacio virgen y recuerda a los residentes que sus viviendas «son ilegales»

PPLL

Sábado, 6 de agosto 2016, 00:10

Tavernes. Los vecinos y usuarios de la zona de Marenys de la playa de Tavernes están más que cansados de la desatención del gobierno local. Esta franja de mar está ubicada entre Xeraco y la zona urbana de la playa vallera, pero el litoral no cuenta con ningún tipo de servicio de vigilancia o socorrismo.

Son, por tanto, casi tres kilómetros de costa donde las decenas de bañistas se exponen a estar desatendidos en caso de sufrir algún problema, tanto dentro como fuera del agua. Este tramo de playa es virgen, aunque cerca del cordón dunar hay centenares de casas fuera de ordenación.

Los dueños de estas parcelas son quienes más utilizan esta playa por su tranquilidad y la calidad de sus aguas. Pero también son muchos los vecinos de localidades como Tavernes o Xeraco quienes acuden a tomar el baño. Por todo ello, los usuarios de esta playa reclaman que se ponga en marcha un dispositivo de salvamento.

«Es la única playa de toda la Safor que no dispone de vigilancia. No entendemos por qué el resto de Tavernes sí cuenta con socorristas y en Marenys no hay ningún equipo que vigile la zona», apuntó Carmen Melis, una bañista habitual. Los usuarios saben que se trata de una zona «especialmente tranquila», pero eso no sirve como argumento «para que el gobierno de Tavernes» no destine algunos socorristas a esta playa: «Si hay bañistas, tiene que haber vigilancia», apuntaron algunos vecinos.

«En cualquier momento alguien puede sufrir un percance, desde tener problemas en el agua hasta un golpe de calor o un infarto. Si eso pasara nadie le atendería y podría perder la vida», añadieron. Marenys es, por tanto, el único lugar de baño de la Safor que no cuenta con servicio de vigilancia.

El resto de playas cuentan con equipos de Cruz Roja o de empresas especializadas que vigilan el litoral de la comarca. En algunos casos desde torres como en las playas de Gandia u Oliva, mientras que en otros casos parejas de socorristas recorren a pie las playas de Bellreguard, Piles o Miramar. Pero al gobierno de Tavernes no parece importarle la opinión de los usuarios de esta playa.

El concejal Josep Llàcer explicó ayer que esta franja del litoral «ni ha tenido ni va a tener vigilancia». El edil de Compromís se mostró claro y escueto y aseguró que el consistorio no baraja destinar socorristas a Marenys.

Es más, el nacionalista fue especialmente crítico con los argumentos de los usuarios de esta playa: «Hay casas, es cierto, pero son todas ilegales y están fuera de ordenación. No es una zona urbanizada, por lo que no tiene por qué tener vigilancia como sí disponen las playas de Tavernes o La Goleta».

El concejal agregó que quien vaya a esa playa tiene que tener claro que no hay vigilancia y saber a lo que se expone. Por otro lado añadió que se trata «de una zona virgen y natural con unos accesos poco conocidos» por lo que tampoco procede ubicar servicio de socorrismo.

Sin embargo, otras localidades hacen gala de este tipo de playas tranquilas y naturales, como l'Auir en Gandia, o las playas del sur de Oliva, donde en todas hay efectivos de salvamento, al contrario de lo que ocurre en Marenys. Llàcer destacó que el resto de Tavernes cuenta con un equipo de más de 30 personas para vigilar el baño de los vecinos y turistas. Entre los efectivos hay socorristas, enfermeros y condecores de ambulancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres kilómetros de playa sin vigilar en la Vall