Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Ayuntamiento de Gandia. À. Oltra
La Autoridad de Responsabilidad Fiscal asegura que Gandia tardará entre 20 y 40 años en tener una situación económica sostenible

La Autoridad de Responsabilidad Fiscal asegura que Gandia tardará entre 20 y 40 años en tener una situación económica sostenible

Esta entidad ha retirado a la ciudad la categoría de «especial vigilancia» y para el edil de Hacienda «ratifica la buena evolución financiera» ya que esperan bajar el riesgo el próximo año

A. T.

Valencia

Jueves, 19 de septiembre 2024, 14:58

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha situado al Ayuntamiento de Gandia en 'riesgo alto' por su situación económica. Así consta en la actualización del Observatorio de Corporaciones Locales de la AIReF, en el que identifica cinco grandes grupos en cuanto a su situación económica y su posible recuperación en los próximos años. En concreto, aprecia el nivel de riesgo de cada una de las entidades locales de más de 20.000 habitantes, así como la capacidad para volver a una situación sostenible de las que tienen mayores problemas.

Esta Autoridad determina que los ayuntamientos de Jaén, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Parla (Madrid) son las tres corporaciones locales que se encuentran en un nivel «crítico» a nivel económico, en el que no se ve posible el retorno a una situación sostenible. En el caso de la Comunitat Valenciana, alerta de riesgo alto en el Ayuntamiento de Gandia.

Este nuevo módulo presentado por la AIReF analiza diversos indicadores como la deuda financiera sobre los ingresos corrientes, el período medio de pago a proveedores, el remanente de tesorería sobre ingresos corrientes, el tiempo de retorno a un nivel de deuda financiera sostenible y el saldo no financiero sobre ingresos corrientes.

Junto a Gandia otras cinco entidades locales se encuentran en un nivel de riesgo «alto», con un posible retorno en un periodo entre 20 y 40 años: Alcorcón (Madrid), Arcos de la Frontera (Cádiz), Barbate (Cádiz), Gandia (Valencia), Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y Totana (Murcia).

Noticia relacionada

El concejal delegado de Hacienda de el Ayuntamiento de Gandia, Salvador Gregori, ha valorado el informe publicado por el AIReF que tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El edil ha remarcado que el documento retira Gandia de los municipios clasificados dentro de la categoría de «especial vigilancia». Una decisión que ha calificado de muy importante, ya que ratifica la evolución financiera «positiva» del Ayuntamiento de Gandía.

Gregori ha recordado que en los últimos nueve años, el actual gobierno ha conseguido bajar dos escalones en la valoración de riesgo financiero. «En 2015 la valoración era de riesgo 'crítico'. En 2018 nos calificaron de de 'riesgo muy alto', mientras que en 2021 ya aparecíamos como riesgo simplemente 'alto'» ha afirmado el responsable de la Hacienda municipal, quien ha avanzado que «cuando acabe 2024 es muy probable que pasamos a situación de riesgo 'moderado' gracias a la buena gestión que se ha realizado».

Esta reducción, según ha destacado el concejal, viene avalada por los indicadores económicos positivos que reflejan que el número de afiliados a la Seguridad Social llega a las 23.784 personas (mayor cifra de los últimos quince años) o que el Periodo Medio de Pago a Proveedores del Ayuntamiento de Gandia se sitúa actualmente en catorce días. Paralelamente, la deuda municipal se ha reducido en 93 millones de euros desde 2015, lo que implica una reducción del 27%.

«Sin embargo no nos conformamos. Tenemos un rumbo trazado y sabemos perfectamente qué debemos hacer para continuar en el camino de la mejora económica y de la generación de oportunidades», terminó Gregori.

Gandia es la ciudad de menos de 100.000 habitantes con mayor deuda ya que acumula 260 millones de euros pendientes. Una cifra que llegó a ser superior, hasta 350 millones, pero que se ha ido reduciendo en los últimos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Autoridad de Responsabilidad Fiscal asegura que Gandia tardará entre 20 y 40 años en tener una situación económica sostenible