Secciones
Servicios
Destacamos
rocío escrihuela
Benifairó de la Valldigna
Lunes, 3 de mayo 2021
La pequeña localidad de Benifairó de la Valldigna se ha convertido en los últimos días en uno de los municipios más ricos de España. Unos datos avalados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que asegura que la renta media por habitante es de 30.682 euros, en un pueblo de sólo 1.558 vecinos. Sin embargo, los 'ricos' del lugar no tienen donde guardar sus ahorros, salvo que lo hagan a la antigua usanza, debajo del colchón.
Desde hace varios años las entidades bancarias han ido cerrando las sucursales que había en Benifairó de la Valldigna y a día de hoy ya no queda ninguna. Un cajero automático es el único servicio que tienen en el municipio, ya que el banco ha decidido mantenerlo a pesar de cerrar la entidad. «Hace años teníamos cinco bancos y ahora ya no nos queda nada», detalla un vecino que se acerca hasta el cajero para poder sacar algo de dinero. «Y es que tener una de las renta más altas de España y no tener ni banco resulta hasta cómico», explica el alcalde Josep Antoni Alberola.
Es un hecho que no deja de ser llamativo después de conocer que los poco más de 1.500 vecinos censados poseen más de 30.000 euros ahorrados, aunque el reparto, evidentemente no se corresponda con la realidad. «Si salimos a 30.000 euros por cada uno, nosotros somos tres en casa así que debería tener 90.000 y yo no veo donde están», apunta entre risas Olga, copropietaria de la administración de loterías de la localidad.
Noticia Relacionada
Eso mismo es lo que se comenta estos días en los bares a la hora del almuerzo. Cada uno quiere lo que es suyo, pero «yo no sé dónde estará el dinero que me toca a mí», comenta un hombre, a la vez que añade: «que mal repartido está el mundo». Mientras, sus compañeros de mesa y mantel ríen y comentan que los 30.000 euros «arreglarían a más de la mitad del pueblo». Todos se lo toman con humor. El debate está servido y la gente habla de las diversas teorías de por qué Benifairó ha triplicado la renta media por habitante en un año. Hay quienes atribuyen esta riqueza a las empresas locales, mientras que otros piensan que a algún afortunado le ha tocado la lotería.
Pero este último caso lo desmiente precisamente quien regenta el único despacho que reparte suerte en la localidad. «Si toca un premio gordo no se puede esconder porque se publica en la página de Loterías del Estado. Se puede esconder a la persona, pero no el premio«, apunta Olga, quien añade que »si hubiera vendido un premio de los gordos hubiera puesto un cartel más grande que la fachada. Eso es publicidad para el negocio«.
En un pueblo donde la mayoría vive de la agricultura los vecinos llevan días buscando los 30.000 euros, pero nadie encuentra los suyos. «Eso no quiere decir que los vecinos tengamos ese dinero porque son ganancias de los almacenes que tenemos aquí y no se reparten para todo el pueblo», comenta. Olga explica que no hay nada que pueda justificar ese incremento de riqueza aunque en la calle algunos apuntan que han cerrado dos almacenes en los últimos años y podría ser una operación de venta de esas industrias.
Sin embargo, la mayoría de vecinos señalan a la potente industria de la localidad con empresas de cítricos importantes, así como otra de iluminación. «Esas cifras son muy relativas porque tenemos comercios muy grandes que facturan mucho», explican. Teoría que comparte el alcalde Josep Antoni Alberola quien afirma que «todos intuyen que es un tema de las empresas del polígono, alguna transacción de una empresa de las grandes».
La fortuna no llega en forma de dinero a los vecinos, pero sí de empleo porque dan trabajo a muchos vecinos y Benifairó «no tiene casi paro», recalca Alberola.
Hace unos días el teléfono del Ayuntamiento de Benifairó sonó y al otro lado un interlocutor del INE comunicaba que la renta media por habitante había subido «de forma muy espectacular». «El administrativo pensaba que era una broma y estuvo a punto de colgarle», explica el alcalde Josep Antoni Alberola, incrédulo ante los datos que les comunicaban. «No sabemos cierto por qué es, pero aquí no se esconde nada, todos nos conocemos», cuenta mientras explica los detalles de esa llamada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.