ÓSCAR DE LA DUEÑA/ALICIA TALAVERA
TAVERNES/RAFELGUARAF
Miércoles, 26 de julio 2023, 14:34
Conmoción en Rafelguaraf. Lo que iba a ser un tranquilo día de playa, risas y baños acabó en tragedia. Tres muertos: Juan José, José Ramón y Pilar. Los tres vecinos de la localidad de la Ribera acudieron a una tranquila zona de la playa de Tavernes, el tramo sur, una franja sin urbanizar y sin vigilancia. Iban acompañados de una cuarta persona, una amiga de Alzira, que logró salvar la vida y llegó a sacar del agua a una de las víctimas.
Publicidad
Los hechos tuvieron lugar en un arenal sin vigilancia y que ni siquiera dispone de bandera informativa del estado del mar. Un tramo de dos kilómetros, bastante frecuentado por vecinos de casitas de campo y de otras personas, como las víctimas, que conocen los accesos y acuden a este tranquilo espacio. Murieron ahogados dos hombres de 60 años y una mujer de 45.
Todo ocurrió el miércoles sobre las 18 horas. Los cuatro amigos acudieron a esta tranquila zona a pasar el día. «Tras sus muertes, allí estaban sus toallas, sus sillas y sus sombrillas», explicaban este miércoles algunos testigos. La fatalidad quiso que los dos hombres y la mujer, junto a otra amiga de Alzira, acudieran a esta playa.
Pasaron allí la jornada «como un día más de playa», pero a última hora de la tarde habrían cometido la imprudencia de entrar en un mar embravecido y sin vigilancia. Algunos conocidos contaron que los bañistas, ahora fallecidos, accedieron al mar con la intención de llegar a unos espigones que hay en Xeraco, en la desembocadura de un canal que sirve de aliviadero para el río Vaca y que delimita los límites entre Tavernes y Xeraco.Entraron al agua y el mar los arrolló y, «con toda seguridad, les arrastró hacia adentro», según explicaron algunos de los profesionales de salvamento que acudieron a socorrerlos.
Noticia Relacionada
El operativo comenzó pronto, sobre las 18 horas, cuando un bañista alertó a Emergencias de que había varias personas ahogándose. El aviso llegó hasta Xeraco informando a la Policía Local y al servicio de socorrismo de que estos hechos se estaban produciendo en la playa de l'Auir en Gandia. Hasta allí llegaron efectivos locales de Xeraco, Gandia y socorristas de Eulen, la empresa que realiza los trabajos de salvamento en Xeraco. Peinaron la zona con motos de arena y otros dispositivos, pero no vieron nada.
Publicidad
De forma paralela, equipos de Guardia Civil y una ambulancia acudieron al tramo sur de Xeraco, donde hay un mirador en altura junto a la desembocara del río Vaca, pero tampoco vieron nada. Los vecinos se alarmaron, como explicaba una turista de Madrid que fue testigo del dispositivo: «La ambulancia llegó con la sirena puesta y paró cerca del mirador, al rato se fue y cruzó al otro margen del Vaca. Fue un momento de caos, porque sabíamos que el mar estaba muy revuelto y temíamos que hubiera pasado algo grave. Todo esto se unió al paso de un helicóptero de Policía Nacional que nos asustó mucho».
De forma paralela, el servicio de salvamento de Xeraco recibió un nuevo aviso alertando de que las personas que requerían ayuda estaban en el tramo norte, entre Xeraco y Tavernes. Hasta allí se desplazaron Policía Local y un equipo de socorristas y es cuando se toparon con los cuerpos ya fuera del agua. «Estaban todos tendidos en la arena y había muchos nervios. Dos hombres de 60 años y una mujer de 45 estaban inconscientes. Ya habían llegado efectivos de Bomberos y Cruz Roja de Tavernes», relataban.
Publicidad
Uno de los cuerpos fue sacado del agua por la amiga que salvó la vida, mientras que otro fue rescatado por un bañista y el tercero por un socorrista de Tavernes. «En ese momento nos pusimos todos a trabajar y a intentar salvarles la vida mediante maniobras de reanimación. Fueron minutos intensos que parecían horas, mientras veíamos la desesperación del resto de bañistas y la de la mujer que había salvado la vida», agregaba. Poco a poco el médico del SAMU fue certificando la muerte de las tres personas.
«Acudieron unos seis vehículos con una decena de personas, que no daban crédito a lo sucedido. Algunos hijos de los fallecidos, hermanos y tíos. Hubo que atenderles por ansiedad y estuvimos dándoles atención psicológica hasta las 22 horas, momento en que acabó el dispositivo con la llegada del forense y el traslado de los cadáveres a Valencia para que se les hiciera la autopsia».
Publicidad
Los hechos han generado verdadera conmoción en Rafelguaraf, de donde eran los tres fallecidos. Este pueblo de poco más de dos mil habitantes está consternado, ya que nunca antes habían vivido una tragedia así.
«Sentimos un dolor insoportable y todos estamos en shock», declaraba la alcaldesa, Rafaela Aliaga, que no podía contener las lágrimas mientras recordaba a los tres fallecidos. «No podemos creer que les haya pasado esto, todavía les quedaba mucho por delante», lamentaba una vecina de esta localidad de la Ribera. Los hombres ya estaban jubilados pero anteriormente habían trabajado como camionero y empleado de una fábrica. La mujer, de 45 años, trabajaba de camarera en un bar de la localidad.
Publicidad
La situación de la playa del Mareny de Tavernes de la Valldigna ha estado en boca de los vecinos durante los últimos años. Este tramo sin servicio de vigilancia y ni siquiera banderas que informen del estado del mar ha tenido durante una década muy molestos a los residentes de las casitas de campo cercanas, tal y como ha publicado LAS PROVINCIAS .
Al final, los vecinos del tramo sur de Tavernes han visto que sus peores pronósticos se cumplían y la falta de vigilancia ha acabado con tres muertes , tres personas de la vecina localidad de Rafelguaraf, en la Ribera, que han perdido la vida.
«No es un tramo urbano, que es lo que nos han dicho siempre desde el Ayuntamiento, todas las veces que hemos reclamado que el servicio de socorrismo llegara hasta el límite de la costa de Tavernes, pero viene gente a bañarse a esta playa, porque es tranquila y natural», ha precisado una propietaria de una parcela del sector.
De hecho, los residentes lamentan la «dejadez» que se tiene con el sector. «Nos han dicho muchas veces que nuestras casas están fuera de la legalidad, pero la playa está en su sitio y hay que atenderla. Son tres kilómetros de costa y que no tenga vigilancia es una temeridad », han precisado.
«Al menos habría que instalar carteles que indiquen que no hay vigilancia y que es peligroso bañarse o adentrarse en el mar al no haber socorristas cerca. De hecho, creemos que hubo caos para encontrar a las víctimas cuando algunos bañistas dieron el aviso. Eso hay que remediarlo», ha concluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.