Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto. ÀLEX OLTRA

«El clúster sanitario es un hecho; hay todo tipo de empresas interesadas en establecerse en Gandia»

José Manuel Prieto | Alcalde de Gandia

Martes, 4 de julio 2023, 01:02

José Manuel Prieto ha ganado las elecciones locales en Gandia. El edil del PSPV es alcalde con doce concejales y ha obtenido los mejores resultados de su partido en una década. Periodista de 34 años, lleva años en política. Ha estado en las ... Juventudes Socialistas y ahora es el máximo dirigente del partido en Gandia. En las anteriores legislaturas fue el hombre fuerte del gobierno local, con la exalcaldesa y ahora ministra, Diana Morant, y alcalde desde julio de 2021 cuando Morant dejó el cargo para asumir la cartera de Ciencia y Tecnología con Pedro Sánchez. Destaca que el clúster sociosanitario de Gandia es un hecho, que hay empresas interesadas en ubicarse en el entorno del hospital y que en breve se darán las primeras licencias.

Publicidad

-Ha obtenido los mejores resultados del PSPV en la ciudad en una década ¿Qué interpretación hace?

-El porcentaje es el mejor resultado histórico. Estos buenos resultados son el aval de los ciudadanos y su confianza para mantener una manera de gobernar. Pedí que me hicieran alcalde para tener la oportunidad de contribuir a la mejora de Gandia con políticas de que mejoren las inversiones y las oportunidades. De lo primero, ya hay mucho en camino y más por llegar; todas tienen que revertir en oportunidades para la ciudad y las familias.

-Por contra sus socios, los peores… ¿Qué cree que ha ocurrido?

-Habría que preguntarle a ellos.

-En cualquier caso, la gestión ha sido compartida y los resultados muy buenos para el PSPV, a un concejal de la mayoría absoluta...

-Se avala una forma de trabajar, se valora el trabajo hecho, cuando digo que lo mejor está por venir es que es así y tenemos que seguir en esa línea y trabajar más si cabe por los intereses de Gandia.

Publicidad

-Ha segmentado el gobierno en cinco grandes áreas y muchas delegaciones ¿Cuál es el motivo?

-Ganar en operatividad. Se pretende que con estas delegaciones seamos más eficaces, ese es el objetivo, concejales que coordinen mejor y que haya un buen funcionamiento de gobierno.

Prieto en distintos instantes de la entrevista. ÀLEX OLTRA

-¿Habrá ediles con más poder que otros?

Publicidad

-Habrá concejales que coordinen a otros, eso lo permite el reglamento de la administración. Lo he impulsado así para funcionar mejor, no sólo nosotros sino la ciudad.

-¿No cree que esto puede ralentizar la gestión?

-Al contrario, el alcalde soy yo y quien coordina la acción de gobierno y marca las directrices.

-¿No teme que haya problemas entre los socios de gobierno?

-Hay que funcionar como un sólo gobierno, yo no estoy para otras cosas que no sean gestionar y coordinar, el resto me parecen componendas. Hay que ser rápidos y eficaces en la gestión y así lo lograremos.

Publicidad

-¿Cómo es ahora su relación con Més Gandia? Tienen menos peso en el gobierno... ¿Eso cómo tiene que entenderlo el ciudadano?

-Mi relación es buena con todo el mundo también con los socios en el ejecutivo.

-¿Ha costado llegar al pacto de gobierno teniendo en cuenta que ustedes son doce y Més Gandia dos?

-No es que haya costado, ha sido sencillo interpretar quien ha recibido el aval para formar gobierno y también los resultados. Yo tengo que devolver a los ciudadanos el aval y la confianza que me han dado; no tenemos mayoría absoluta y por ese motivo se ha alcanzado este acuerdo de gobierno.

Publicidad

-Pero lo anunciaron 45 minutos antes de la investidura. ¿Pedían algo más de lo que les correspondía según el aval del que habla?

-No recuerdo lo que pedían, pero se ha llegado a un acuerdo bueno. En todas las negociaciones hay que ceder. Hemos alcanzado un pacto que se ajusta a los resultados de las elecciones.

-Gandia está entre las diez ciudades más endeudadas de España, con 280 millones ¿Cómo afronta este problema en esta nueva legislatura?

-Vamos a pagar toda la deuda que podamos según el plan de ajuste. Hasta ahora hemos devuelto más deuda de la marcada por el plan, este último ejercicio han sido cinco millones. En septiembre, cuando tengamos los presupuestos de 2024 sabremos cuál será la tónica de pago esta legislatura, pero siempre por muy por encima de los cinco millones. En esta pasada legislatura hemos llegado a abonar diez millones en algún ejercicio.

Noticia Patrocinada

-¿Cómo va el plan para habilitar un clúster socio sanitario en Gandia en Sanxo Llop? ¿Cuántas licencias se han dado ya en esta zona?

-El plan va bien. Hay cinco empresas ya trabajando en el Distrito Digital, innovando desde Gandia, relacionado claramente con el clúster. De manera inminente daremos las primeras licencias en Sanxo Llop porque acabaremos de solucionar el plan de obra para que se implanten las primeras empresas.

-Se iban a dar a principios de este año..

-Sí, pero ha habido que solventar alegaciones y esto ha retrasado el plan. Hay empresas interesadas, todas relacionas con la inversión socio sanitaria y privadas. Además del Centro de Día de Diversidad Funcional que financian Diputación y Generalitat.

Publicidad

-¿Quién quiere instalarse?

-Hay de todo tipo de empresas, desde clínicas privadas, empresas o incluso de material sanitario, no puedo desvelar más datos, pero hay muchas interesadas. El clúster es un hecho.

-En materia de turismo ¿Hacia dónde va Gandia?

-Va hacia la excelencia. Tenemos los mayores sellos de calidad, proyectos empresariales para desarrollar hoteles y el glamping, que iniciará el proyecto este año.

Publicidad

-En qué estado está la Zona de Equipamientos de la playa y cuál será su cometido?

-Este plan esta muy avanzado, en un 70% aproximadamente. Será el desarrollo de una zona de ocio, pubs, discotecas y posibilidad de establecer supermercados, así como empresas que ayudarán a dinamizar la playa ay le dan más posibilidades de ocio. Ha habido retrasos, por inconvenientes que han aparecido y los hemos solventado.

-Los problemas de infraestructuras y accesos se acentúan en verano ¿En qué va a mejorar Gandia estos cuatro años?

-Hay un protocolo de infraestructuras por firmar con el Ministerio de Transportes para unificar las reivindicaciones de la ciudad y ejecutarlas por orden de prioridad: Mejorar el acceso a la playa por la N-332, el desdoblamiento de la vía férrea entre Cullera y Gandia, que este año se emitirá la Declaración de Impacto Ambiental; y queremos que s contemple también una obra que depende del Consell pero muy importante, la CV-60 para unir Gandia y la Safor con el interior y con el Corredor Mediterráneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad