Guillermo Barber y David Ronda. LP

Denuncian que Gandia cierra 2023 con 264 millones de deuda y un «caos urbanístico»

El grupo municipal del PP recuerda que la ciudad ha perdido el Imserso, acusa al alcalde Prieto de «estar ausente» y el gobierno lamenta esta visión «catastrofista»

REDACCIÓN

GANDIA

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 12:21

Balance del año en Gandia. El Grupo Municipal del Partido Popular ha hecho un análisis de la situación de la ciudad y no es buena. Han recordado que la capital de la Safor arrastra una deuda de 264 millones de euros y que la ciudad está sumida en un «caos urbanístico», indicado qué sectores llevan años paralizados, entre ellos el polígono industrial y comercial Sanxo Llop y diversas urbanizaciones de Marxuquera, el distrito de montaña de Gandia u otras en la costa, como Venècia o Rafalcaid.

Publicidad

Los populares han calificado 2023 en Gandia como «un año perdido» y ya van muchos «donde no se ha avanzado en ninguna de las cuestiones estratégicas y prioritarias que necesita la ciudad de Gandia». Así lo ha calificado Guillermo Barber, portavoz del grupo municipal junto con el coportavoz, David Ronda, este miércoles 27 de diciembre.

Para los populares, ha sido un año nuevamente en blanco donde «se ha tenido un gobierno absolutamente centrado en el marketing electoral, ya que echaron el resto para volver a gobernar Gandia. Un gobierno que volvió a incrementar el gasto de la comunicación política y en ese autobombo permanente del alcalde y su equipo», ha afirmado Barber.

Barber ha aseverado que «no se han llevado a cabo los proyectos pendientes, ni se ha avanzado en los temas de los que se viene hablando varias legislaturas». Para ilustrar esta situación ha resaltado cuestiones como la falta de avances significativos en Sanxo Llop, donde llevan años anunciando permisos para instalación de empresas relacionadas con la salud y a día de hoy sigue todo parado. Los Populares por tanto, lamentan que Gandia cierre otro año con un caos urbanístico.

Han criticado que hay urbanizaciones sin acabar desde los gobiernos de Orengo. Entre otras, tenemos el caso de las urbanizaciones de Kentuky en la playa de Gandia, Marxuquera o los barrios marítimos de Venècia y Marenys de Rafalcaid, donde los propietarios no pueden ejecutar obras ni obtienen permisos para realizar mejoras en viviendas. Para Barber, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, «está en su mundo, como se demuestra en el vídeo de Navidad». «Dice estar al margen de la política nacional y el ruido, pero también está lejos de los problemas de Gandia. No sale del entorno del Ayuntamiento, hace política desde el MAGa o el despacho de alcaldía a golpe de foto y vídeo, mientras en Sanxo Llop hay miles de metros de suelo que esperan que alguien haga algo para que lleguen empresas de servicios».

Publicidad

Sin bajadas de impuestos

Sobre la propaganda continua del gobierno del PSPV y Compromís, Barber ha señalado que «es el gobierno de la propaganda electoral pagada con los recursos del Ayuntamiento. Para eso han tenido todo el dinero del mundo, pero para bajar de manera contundente los impuestos a los gandienses, no. Nuestra ciudad sigue siendo un infierno fiscal, siendo Gandia una de las ciudades donde se pagan los impuestos más altos. Seguimos debiendo más de 264 millones de euros a pesar de que los socialistas decían que lo venían a solucionar».

En materia de turismo, Barber ha criticado que Gandia continúa teniendo una playa totalmente estacionalizada. «Desde que nos quitaron como destino del IMSERSO, los socialistas no han hecho ninguna gestión al respecto. Además, la 1ª línea de la playa, a pesar de las continuas promesas del alcalde Prieto, sigue cerrada. Para el portavoz, los socialistas son especialista en crear problemas, como el producido al cerrar el entorno de la Iglesia de Sant Nicolau lo que provoca muchísimos problemas de tráfico y movilidad en una arteria principal de la playa, además de los sobrecostes de una obra mal ejecutada.

Publicidad

Sobre el comercio también ha hablado Barber, criticando que el gobierno local ha creado barrios de primera y barrios de segunda, sin una apuesta decidida por el autónomo, por el comerciante, por el que abre la persiana todos los días y paga sus impuestos.

Malestar con Cercanías

La falta de inversión en 8 años heredada del Botànic en infraestructuras como la CV-60 y las Cercanías, entre otras, han sido otros de los puntos negativos resaltados por Barber ya que según indica «un año más seguimos sin acceso norte a la playa de Gandia, con un Tren Gandia-Valencia tercermundista y con 8 años de Botànic perdidos y en los que se podía haber avanzado muchísimo en la CV-60 y la conexión con la AP7».

Publicidad

Para el coportavoz, David Ronda, «Gandia ni progresa, ni avanza, sigue enquistada en los más de 36 años de política socialista basada en el autobombo propagandístico del alcalde de turno. Los jóvenes somos la última asignatura de este gobierno, en un año, del 2022 al 2023, tan solo se ha rebajado el paro juvenil en 130 jóvenes, lo que supone 11 personas menos al mes, lo que denota una falta de políticas juveniles activas y contundentes en atajar este problema, esto conlleva que muchos tengan que labrarse un futuro lejos de su ciudad, perdiendo así el talento de todos ellos en Gandia».

«Abandono de instalaciones deportivas»

Sobre el deporte en Gandia, Ronda ha señalado que «no hace falta que les diga lo abandonadas que se encuentran las instalaciones deportivas, sin mantenimiento ni cuidado alguno, nuestros deportistas, muchos de ellos de competiciones olímpicas y deportistas de élite, tienen que entrenar fuera de Gandia, ya que aquí todas ellas presentan una imagen deplorable y con la necesidad urgente de invertir en ellas».

Publicidad

Para finalizar, Ronda ha señalado que «Gandia debería ser una ciudad limpia, por lo que esperamos que sea cierto el aumento anunciado en la partida de limpieza dentro del plan respecte». Añadiendo: «Somos una ciudad dormida, en comparación con otras grandes ciudades como Valencia o Torrent, deberíamos ser capital turística y comercial y para ello se deberían tomar decisiones trascendentales e importantes para Gandia y no está siendo así; necesitamos un alcalde con ganas de desafíos y nuevos retos, y no un alcalde con miedo a un furturo innovador y próspero«.

El gobierno saca pecho de su gestión

El concejal Vicent Mascarell ha respondido al PP. Un resumen que Mascarell ha calificado de una «particular visión a la que ya nos tienen acostumbrados por estas fechas desde que están en la oposición».

Noticia Patrocinada

Tanto Barber como Ronda pretenden hacernos ver una ciudad sumida en el «catastrofismo y el apocalipsis, pero nada más lejos de la realidad». «Una vez más, lo hacen sin aportar una sola idea en positivo, es decir, los mismos tópicos que utilizaron durante la campaña electoral y que terminaron con un nuevo gobierno progresista liderado por José Manuel Prieto, que mejoró el resultado electoral anterior».

El concejal ha incidido en que el problema «grave lo tiene el PP. Con un líder electoral que sólo ha durado tres meses en la oposición después de perder las elecciones y un fichaje estrella que ya se ha ido. Mientras tanto, el resto del grupo municipal busca su sitio a otras administraciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad