ó. de la dueña
Gandia
Jueves, 25 de marzo 2021, 12:17
El casco antiguo de la playa será un centro histórico del distrito marítimo y servirá como un polo de atracción más para el turismo de Gandia. Tendrá más zonas peatonales, para permitir el paseo de turistas y residentes; más zonas verdes, para el descanso y el ocio, y más suelo dotacional, para los servicios sociales que sean necesarios en las próximas décadas.
Publicidad
El gobierno de Gandia (PSPV y Compromís Més Gandia Unida) da un paso más en la redacción del Plan de Reforma Interior (PRI) del casco antiguo, una zona que comenzó a desarrollarse en los años 30 del siglo XX y que sufre algunos desajustes urbanísticos y carencias de espacios verdes y peatonales.
El PRI ha pasado una primera fase de consulta, como han explicado el vicealcalde de Gandia y edil de Urbanismo, Pep Alandete, y el presidente de la Junta de Distrito de la playa, el concejal Ferran Martínez Mendoza. En octubre se suspendió la entrega de licencias y durante los últimos meses los vecinos han participado y han aportado sus ideas.
Tras el cuestionario, los participantes piden "ajuste tipológico", es decir, unificación de criterios urbanísticos, ya que hay desde casas a torres de apartamentos; más equipamientos, peatonalización de calles, más aparcamiento y zonas verdes.
Ahora tras estas peticiones, Gandia ha organizado tres talleres donde se abordarán estas peticiones y cómo ejecutarlas en la superficie de casi 300.000 metros cuadrados que supone el casco histórico de la playa.
Publicidad
"El PRI será un documento en el que se marcarán las directrices ante cualquier actuación en esta zona en concreto. Se fijarán alturas, dimensiones según parcelas y qué superficies deberían aportar los nuevos constructores para que el sector tenga suelo dotacional que cubra las necesidades sociales del futuro", ha indicado Alandete.
En los tres talleres que serán el 30 de marzo y el 6 y 13 de abril participarán expertos en urbanismo y arquitectura, empresarios de Gandia y la Safor y, por supuesto, representantes del movimiento vecinal.
Publicidad
Alandete explicó que este proceso participativo culminará en un año y que el PRI estará redactado y aprobado en un año más: "En dos años tendremos el documento con el que en las próximas décadas se irá dando forma a un centro histórico en la playa, con calles peatonales, edificios en sintonía y más arbolado y zonas verdes".
Martínez Mendoza, por su parte, remarcó que estos trámites sentarán las bases del futuro de la playa de Gandia, con una zona que ganará en calidad para los vecinos y los turistas. Esto se suma a las mejoras que están en marcha o culminadas, como la creación del bulevar.
Publicidad
El edil de Compromís destacó que la playa tiene en marcha inversiones por valor de 25 millones, con obras como el depósito del Clot de la Mota o el PAI de Equipamientos, donde habrá parcelas para comercios, supermercados e incluso gasolineras. Todo esto tras el plan de participación de los últimos meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.