Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Visita al nuevo acelerador de Gandia. LP
Mazón reclama una «amnistía sanitaria» para atender a ciudadanos y turistas

Mazón reclama una «amnistía sanitaria» para atender a ciudadanos y turistas

El presidente de la Generalitat visita el nuevo acelerador lineal en Gandia que evitará traslados de los pacientes y ha tenido un coste de 2,5 millones de euros

A. Talavera

Alzira

Lunes, 17 de junio 2024, 17:02

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado una «amnistía sanitaria para poder atender a los ciudadanos y visitantes de la Comunitat Valenciana» ya que, nuestro territorio es «el peor financiado de toda España» por lo que «hacemos un esfuerzo extraordinario para poder prestar la atención sanitaria que se merecen los ciudadanos».

En esta línea, ha hecho referencia a que «mientras se les ha concedido la amnistía a algunos que se han saltado la ley, este Consell solo quiere prestar servicio a los ciudadanos» por lo que una mejor financiación «conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones».

De la misma manera, Mazón ha reiterado el llamamiento a las ministras de Ciencia y Sanidad para que den solución tanto a los médicos extracomunitarios como a los MIR de cara a «estos momentos de especial tensión en la sanidad pública como es la época estival».

Estas declaraciones las ha realizado en la visita al Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandia donde se ha puesto en marcha el nuevo acelerador lineal para radioterapia que ya ha atendido a 72 personas, evitando que estos pacientes tengan que desplazarse a València.

El presidente Carlos Mazón ha explicado que «por primera vez el departamento de Salud de Gandia cuenta con el mejor servicio de radioterapia posible, aquella que preserva los tejidos y las células sanas y que se centra especialmente en las que tienen que desaparecer» y ha asegurado que, con este sistema, «cada día estamos más y mejor preparados para luchar contra el cáncer».

Mazón ha subrayado que con esta iniciativa «seguimos avanzando en nuestra clara apuesta por ofrecer una asistencia sanitaria de calidad donde prima la excelencia médica y se optimiza la experiencia y los tratamientos para los pacientes».

El máximo representante del ejecutivo valenciano ha reiterado su «compromiso personal» para dotar al sistema sanitario público de las técnicas y servicios más punteros para «hacer frente a la enfermedad del cáncer» y ha recordado que «si mi principal prioridad es la Sanidad mi primer enemigo es el cáncer».

Esta actuación se inició en diciembre de 2022 y ha contado con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha calificado esta nueva instalación como fundamental, ya que «prestará un servicio básico para la ciudadanía. Es importante que los gandienses y gandienses no tengan que desplazarse a València y que dispongan de condiciones de equidad sanitaria que nos referencian a toda la Comunitat Valenciana en la lucha contra el enemigo común que todos tenemos, el cáncer». Prieto ha incidido en que a partir de ahora, el hospital de Gandia se convierte en hospital de referencia, ya que incorpora todos los tratamientos de última tecnología.

Además, el alcalde ha incidido en que esta actuación se inició con el gobierno del Botànic y ha agradecido al gobierno del presidente Puig que implantara el acelerador lineal y en Mazón para calibrarlo y ponerlo en marcha. «Estamos delante de una de las mejores noticias para la ciudadanía y el hecho de que hoy estemos aquí es que todos compartimos que la Sanidad debe estar fuera de la batalla partidaria».

El alcalde, por su parte, ha acordado con Mazón que se implante, para el próximo curso, el hospital infantojuvenil, y consensúa seguir trabajando para mantener abiertos los consultorios de Beniopa y Benipeixcar.

El presidente de la Generalitat ha señalado la apuesta que está realizando el Consell «por dotar de más recursos, efectivos y tecnología al Departamento de Salud de Gandia» y ha trasladado que el nuevo Centro de Salud Roís de Corella va al «ritmo comprometido» y que «seguimos trabajando en ese plan director para que el Centro de Salud de El Grao pueda abrirse permanentemente, 24 horas, los 365 días del año».

400 pacientes anuales

El sistema de acelerador lineal para radioterapia se dirige con total exactitud sobre el tumor a tratar, preservando lo máximo posible el tejido sano que lo rodea, y reduciendo así la duración y el número de sesiones necesarias para el tratamiento, con lo que aumenta la efectividad del proceso y disminuyen los efectos secundarios.

La puesta en marcha de este servicio en Gandia se produce después de un minucioso proceso de calibración del equipamiento y tras las obras de adecuación del espacio en el que se ubica el acelerador, cuya inversión ha sido de 4 millones de euros. Esta técnica permitirá el tratamiento de todo tipo de tumores a alrededor de 400 pacientes al año.

Este espacio, de 360 metros cuadrados, está ubicado detrás del área de Urgencias del hospital, y además del búnker en el que se sitúa el acelerador, incluye una sala de exploración con TAC, dos consultas médicas y una consulta de enfermería, además de dos salas de espera, aseos, recepción y almacén. En cuanto al personal, el servicio cuenta con dos radiofísicos, dos médicos especialistas en oncología radioterápica, una enfermera, cuatro técnicos de radioterapia y una auxiliar administrativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mazón reclama una «amnistía sanitaria» para atender a ciudadanos y turistas