Ó. DE LA DUEÑA
OLIVA
Lunes, 12 de diciembre 2022, 15:54
Oliva iniciará en breve los trabajos de recuperación y restauración del Castillo de Santa Ana, que preside la ciudad y donde se conservan restos de construcciones renacentistas y barrocas. La fortaleza se levantó a principios del siglo XVI por la familia Centelles, para vigilar el término y controlar los posibles ataques a través del mar. En esta intervención se buscarán los restos de la ermita gótica que se levantó en el siglo XIV, antes de que hubiera castillo.
Publicidad
La actuación arrancarán en 2023, cuando lleguen los permisos de la Dirección General de Patrimonio, como ha indicado el edil de Cultura, Julio Llorca, quien ha precisado que el día 20 de diciembre su departamento contará con la consignación presupuestaria necesaria para esta intervención: 33.000 euros.
Este anuncio supone la puesta en marcha de la recuperación del castillo tras siglos de abandono y después de ver durante todo el siglo XX como se iba deteriorando la ermita de Santa Ana, de origen barroco y de la que ya sólo quedan algunos muros. Con estos trabajos, Oliva inicia la aplicación del Plan Director de Recuperación del Castillo de Santa Ana, un documento en el que si invirtieron 15.000 euros y que estableció que restaurar el patrimonio que queda en la montaña tendría un coste de 800.000 euros y una duración de entre seis y siete años.
Llorca ha precisado que ahora se inicia la primera fase: “Son los trabajos de excavación arqueológica y las obras de emergencia para evitar más desprendimientos”. Esto supone que un grupo de arqueólogos especializados llegará a la cima de Santa Ana y retirará las primeras capas de tierra. “La intención es llegar lo más profundo posible y alcanzar una posible construcción anterior al castillo”, ha añadido.
El castillo fue impulsado por Serafí de Centelles y Francesc de Gilabert y Centelles, segundo y tercer condes de Oliva. Su construcción se realizó en 1520 sobre una ermita existente. Se tienen datos este pequeño templo, que sitúan su construcción en el siglo XIV, de 1420. “Esta ermita se derrumbó para poder edificar la fortaleza, con la que los Centelles controlaban la zona del raval y los posibles ataques por mar”.
Publicidad
Pero la vida del castillo no llegó a los siglos. Justo en 1709, tras la Guerra de Sucesión, Oliva fue castigada por los ganadores de la contienda y sufrió la represión, al igual que poblaciones como Xàtiva. “El general francés D'Asfeld ordenó la destrucción de las murallas y del castillo por haber estado de parte de los Austrias”, ha relatado Llorca.
Tras esto, en 1745 se levantó otra vez una ermita, la dedicada a Santa Ana, un templo barroco que se ha ido viniendo a bajo poco a poco durante el siglo XX. En los años 40 se desplomaron la cubiertas y en los 60 buena parte de los muros. Ahora, queda una pequeña parte del templo, donde se va a actuar.
Publicidad
“Estos muros están deteriorados, se va a trabajar para reforzarlos y evitar que haya nuevos desprendimientos”, ha precisado Llorca. Quedan en pie unos laterales de la ermita, por lo que es muy probable que se introduzcan en al construcción algunos elementos de anclaje o sujeción para impedir que caigan.
Esto se complementará con las excavaciones, donde la intención es alcanzar la profundidad de la ermita anterior al castillo y dar el suelo de esta edificación, que sería de construcción gótica. En estos momentos, el castillo conserva restos de dos torres y los muros de la ermita barroca.
Publicidad
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Precisamente, esta construcción de mediados del XIV se realizó con parte de las piedras y sillares que habían quedado en cima de Santa Ana tras la demolición de la fortaleza. Por ello, es probable que durante los trabajos de excavación de los próximos meses aparezcan restos de los derrumbes del siglo XX. También se espera en que aparezcan algunos elementos de la fortaleza renacentista que durante los últimos siglos habría ido cubriendo la tierra y la maleza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.