

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
GANDIA.
Jueves, 8 de marzo 2018, 00:39
La Ciudad Ducal celebró horas antes del Día Internacional de la Mujer el acto institucional que rinde homenaje a la trayectoria de tres personalidades que han defendido la igualdad desde sus respectivos trabajos. Una fiesta que se adelantó para no coincidir con la jornada de huelga feminista prevista para hoy. La Casa de la Marquesa de Gandia acogió a decenas de personas de diferentes ámbitos que quisieron rendir un merecido homenaje «a tres mujeres luchadoras, con coraje, pioneras en su campo profesional y de elevada talla humana».
Por segundo año, el área de Igualdad ha decidido rendir un reconocimiento público a tres destacadas mujeres que ayer recibieron el apoyo de amigos, compañeros y familiares que se encargaron de ensalzar sus virtudes no solo en el mundo laboral sino en la vida cotidiana. Una jornada que también sirvió para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad y «tomar la voz para decir basta al patriarcado».
En el acto, presentado por la escritora Isabel Canet, se hizo hincapié en «construir un nuevo modelo de sociedad donde las diferencias sean aplaudidas». «Las mujeres queremos un mundo mejor donde las personas nos podamos coger de las manos y mirarnos a los ojos sin sentir que no falta lo más esencial», apuntó Canet.
La primera en subir al escenario fue Rosa Sanchis, maestra jubilada, fundadora del Col·lectiu de Mestres de la Safor y quien durante casi 20 años ejerció su profesión en la escuela de Almoines. Su compañera Liliana Carbó hizo un recorrido de su trayectoria en la docencia donde «creó los fundamentos de la escuela pública, popular y en valencià». La homenajeada agradeció el premio recordando que «seguro que hay muchas mujeres anónimas que se lo merecen». «Lo importante para mí consiste en ser una persona acogedora y hospitalaria, buena gente como se dice coloquialmente, y así lo he transmitido al mis alumnos», apuntó.
La sorpresa llegó con el homenaje que le rindieron sus exalumnos, cuatro músicos de Almoines que se unieron a este acto emotivo interpretando un poema que escribió para ella Rosa Peris. Además, el cuarteo musical se encargó de amenizar la velada en la casa de la cultura.
Desde París llegó a Gandia a sus 11 años Tere García, que pasó de ser secretaria contable de una empresa a opositar e ingresar en la Policía Local de Gandia convirtiéndose en la primer agente mujer de la ciudad. Un trabajo que ha efectuado durante 35 años, primero en la sección de atestados y luego como policía de barrio. En la actualidad trabaja en la central de transmisiones y fue durante muchos años compañera de Enrique Chova, que fue quien se encargó de elogiar a la homenajeada.
Chova recordó aquel día en que Tere se examinó para ser policía local y destacó que «ganó la plaza y también la confianza de todos los que la hemos conocido». Tere dio las gracias a «los compañeros que siempre me han hecho sentir como una más, y a la ciudadanía, por respetarme».
El último homenaje de la noche llegó para una mujer nacida en Oliva, Carmen Argudo, férrea defensora de los derechos de las mujeres de la mar. Ella, que procede de una generación marinera, es vicepresidenta de la Cofradía de Pescadores de Gandia y también impulsora de la recién formada Associació de Dones de la Mar del Grau de Gandia (Adomar).
Su hija, Mari Carmen Campillo, que no pudo contener la emoción, definió a su madre como «una heroína, un ejemplo a seguir, el espejo de lo que yo quiero ser». Recordó que «no ha tenido una vida fácil, pero hace 23 años que sale a la mar y le encanta». «Encarnas la esencia de este premio», puntualizó. En su faceta como madre, su hija destacó que «ha criado de mí y de mi hermano en valores de igualdad».
Carmen tampoco pudo contener la emoción cuando tomó la palabra para agradecer el premio, sobre todo a sus «compañeras de batalla» y a la cofradía de pescadores. Pero la mención especial fue para su padre y su suegra «ya que esto no hubiera sido posible sin vosotros».
Las tres mujeres recibieron de manos de la vicealcaldesa y edil de Igualdad, Lorena Milvaques, una recuerdo de este acto. La alcaldesa, Diana Morant, no pudo asistir al homenaje al encontrarse en la feria de turismo de Berlín.
Milvaques resaltó la labor de «tres mujeres magníficas que desde la educación, la seguridad ciudadana y la mar han demostrado su valía». La edil de Igualdad finalizó el acto institucional con la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer y animó a todas a sumarse hoy a la huelga y a la concentración ante el Ayuntamiento a las 12 horas porque «la unión de las mujeres nos ha dado los derechos que hoy tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.