Borrar
El edil de Urbanismo y vicealcalde, junto a técnicos municipales en una visita a Sanxo Llop. JORDI ESTEVAN
El reinicio de las obras de un polígono tras 15 años en Gandia permitirá dar licencias a finales de año

El reinicio de las obras de un polígono tras 15 años en Gandia permitirá dar licencias a finales de año

Los propietarios de Sanxo Llop podrán adecuar sus parcelas antes de que se remate el sector y abrir negocios

Ó. DE LA DUEÑA

GANDIA

Lunes, 30 de mayo 2022, 16:15

El sector industrial y comercial Sanxo Llop de Gandia ya ha cogido impulso tras 15 años paralizado. El Ayuntamiento de Gandia confía ya en poder dar licencias provisionales de aperturas de negocio a finales de este año o principios de 2023 y confía en que sean a empresas relacionadas con el sector socio sanitario. Esta zona estaba llamada a ser un nuevo caladero de negocios y de creación de empleo, desde que se puso la primera piedra del hospital, a mediados de la primera década de los años 2000. Pero nada más lejos de la realidad.

Las obras del nuevo Francesc de Borja arrancaron y estuvieron paralizadas años, hasta que el último gobierno del Partido Popular en la Generalitat, las culminó in extremis ante las elecciones autonómicas y locales de 2015. Ni aún así, el sector ha acabado de arrancar, en 15 años, desde que comenzó la urbanización, el polígono se ha cubierto de vegetación y sólo está activa la calle que da acceso al hospital.

Pero ahora, el Ayuntamiento de Gandia, a través de Urbanismo, ha desatascado la situación. Se han tenido que realizar auditorías, técnicas y jurídicas, recurriri al Consell Jurídic Consultiu para ver cómo meter mano a este polígono sin cometer errores. Los propietarios han venido mostrando su malestar por esta actuación y han culpado siempre al gobierno del socialista José Manuel Orengo, por impulsar una nueva zona industrial, para que acabara siendo otro sector comercial más, como ya ocurrió con el polígono de Benieto, que iba a ser una Ciudad del Transporte con hoteles y servicios para los transportistas y de eso nada se llegó a realizar.

  1. JORDI ESTEVAN

    Uno de los viales de Sanxo Llop, todavía por rematar.

En cualquier caso, Sanxo Llop ya ha visto la luz. De hecho, han comenzado los trabajos para desbrozar la zona, básicamente las calles que han desparecido durante estos años ante el crecimiento de todo tipo de vegetación. Para acabar el polígono es necesario volver a realizar mediciones y alzamientos topográficos. La mercantil que se adjudicó esta actuación lo hizo por un total de 118.000 euros y en cuestión de algo más de un mes dará a conocer los resultados de sus investigaciones.

Esto supondrá el avance más claro para el sector, ya que se podrá sacar a licitación la finalización del polígono, que permitirá acceder por varias zonas de la ciudad, no solo por la la Avenida de Alicante. El hospital es hoy el recinto más importante que hay allí instalado y con la urbanización acabada se podrá acceder por la N-337, viniendo de a N-332; por la carretera de la Vital y también por la zona de los polígonos comerciales, por lo antes era el Camí de la Torre dels Pares.

Con todo ello, desde el área de Urbanismo, el vicealcalde y concejal del departamento, Pep Alandete, se muestra confiado en el avance de la actuación. “No hay prisa ni tiene que estar antes de unas elecciones, tiene que estar acabado cuando esté todo bien hecho y todos los propietarios tengan garantías”, ha precisado.

Fin de la inseguridad jurídica

El edil ha argumentado estas ideas, ya que hay dueños de terrenos que no pueden vender sus parcelas “aunque quieran”. “La inseguridad jurídica ha sido absoluta durante estos años y se han sentido desprotegidos”, ha añadido. Ahora, si todo va bien, una vez redactado el proyecto de ejecución se licitará en unos meses y este mismo año podrían darse licencias para nuevos negocios.

“No tiene porqué estar acabado el polígono. Hay fórmulas que permiten que sean los propietarios de una zona en concreto quienes acaben su parcela y abran sus negocios”. Esto si el proyecto está redactado y la licitación en marcha es mucho más fácil, pero aún así se puede hacer y se ha hecho en Sanxo Llop.

De hecho, el pasado año los dueños de unos terrenos ubicados frente al hospital, en la Avenida de la Medicina, se encargaron de acabar la urbanización de “su isla”. “Ellos asumieron los trabajos con el permiso del Ayuntamiento de Gandia”. Ahora, hay establecidos allí, casi una decena de negocios, todos necesarios en el entorno del hospital, como cafeterías, por ejemplo.

Por todo ello, desde Urbanismo se confía en que a finales de este 2022 se podrán dar licencias de negocios, ya que hay varias empresas esperando que se finalice el sector. “Hay mercantiles que quieren ubicar establecimientos relacionados con la sanidad, pero hay otros que buscan establecer locales relacionados con la investigación y todo ello creará puestos de trabajo en Gandia”, ha precisado.

De forma paralela, y aunque ya se puedan dar licencias a finales de este año, el fin del polígono se calcula que llegará a finales de 2024 o principios del 2025, pero teniendo en cuenta que el sector puede ir incorporando empresas. La obra tenía un coste inicial, en 2007, de 16 millones. De ellos se abonó una parte, mientras que el resto se tendrá que liquidar a partir de ahora en función de cómo vayan avanzando los trabajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El reinicio de las obras de un polígono tras 15 años en Gandia permitirá dar licencias a finales de año