![Los trabajadores del servicio de limpieza de Oliva, en huelga indefinida desde este domingo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/Oliva.png.jpeg)
![Los trabajadores del servicio de limpieza de Oliva, en huelga indefinida desde este domingo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/Oliva.png.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Oliva
Viernes, 19 de julio 2024, 13:38
Se confirma la huelga del servicio de limpieza en Oliva tras no alcanzarse un acuerdo entre la empresa concesionaria Fomento Valencia Medioambiente (FOVASA) y los representantes de los trabajadores en el acto de conciliación de este jueves ante el Tribunal de Arbitraje Laboral. Así, a partir de las 22 horas de este domingo 21 de julio, se inicia el paro indefinido por parte de los trabajadores, a los que se suman los de recogida de basura.
Según la representante sindical de CCOO encargada de la negociación, Isabel Amat, el acuerdo no ha sido posible a pesar del planteamiento a la baja que han llevado a la mesa, «incluso en contra de la mayoría de trabajadores que querían mantener la reivindicación inicial, pero con el objetivo de no tener que ir a la huelga», explica.
Así, los trabajadores han bajado a la mitad su postura inicial de un incremento del 14% del salario. «Le hemos propuesto una subida del 7% en este 2024 desde este mes de julio y a partir de enero un 8% y 9% por la demora. A partir de marzo volveríamos a sentarnos para calcular los pluses. Sin embargo, la empresa no se ha movido del 4% de subida, además de ofrecernos un convenio para 4 años y a eso no estamos dispuestos, como mucho de 2 años», subraya la representante de los trabajadores.
Amat recuerda que si actualmente se está cobrando algo más es por el Salario Mínimo Interprofesional. Aún así, pone como ejemplo el salario de un recogedor de residuos con pluses por horario nocturno, que es de 1.040 euros. Además, señala que en localidades vecinas, como Tavernes, se está pagando hasta el triple en horas extras y festivos. «Lo sé porque lo he negociado yo también», asegura.
Es más, denuncia que la empresa a raíz de la convocatoria de huelga, ha puesto siete avisos de sanciones, de las cuales una ya es firme, con 6 días sin empleo y sueldo. «Quiere ejercer presión realizando cambios. Por ejemplo, cuando ya se ha cumplido la jornada de 40 horas semanales, quiere obligar a hacer festivos, cuando de normal el horario de trabajo es en el turno de mañana y casualmente ahora lo modifican por la tarde el fin de semana y no se respetan las horas de descanso entre jornadas».
Noticia relacionada
«La plantilla está quemada, la huelga es un hecho, ayer se podría haber arreglado, pero no con propuestas insuficientes, sino sentando las bases para un convenio digno que aborde una subida salarial y mejore las condiciones laborales de la plantilla, queremos certezas» enfatiza Amat.
Asegura que continúan con la mano tendida para negoicar, pero que están dispuestos a llegar a dónde haga falta y a poner las denuncias oportunas por las modificaciones que se están realizando. «Lamentamos las molestias a la ciudadanía, pero las condiciones laborales no están de rebajas».
Por otra parte, a la representante sindical le resulta sorprendente que la alcaldesa, Yolanda Pastor, diera a conocer en rueda de prensa los servicios mínimos, cuando aún no se sabía si iba a haber huelga, puesto que estaba previsto el acto de conciliación. Además, apunta que es la Conselleria de Empleo quien los establece partiendo de la propuesta que presentan los trabajadores, «y nosotros aún no hemos recibido respuesta de Conselleria».
Isabel Amet lamenta, por otra parte, que, en la rueda de prensa, la alcaldesa dijera estar con los trabajadores y que eluda responsabilidades. «Se trata de un servicio del Ayuntamiento y con independencia de que lo esté ofreciendo una empresa privada, la última responsable es ella y si la empresa no cumple, que remunicipalizar el servicio y lo gestionen directamente», señala y recuerda que Pastor, cuando estaba en la oposición, pedía hasta un 25% de subida para los trabajadores.
Y es que, la alcaldesa, junto con los concejales de Contratación, Joan Mata, y Obras y Servicios, Álvaro Sánchez, manifestaba su solidaridad con los trabajadores pero también quiso dejar claro que el Ayuntamiento no tiene competencia en lo que a los trabajadores de la empresa se refiere, puesto que la relación administrativa es con la mercantil y que, por tanto, no puede interferir en su situación laboral, «más allá de las condiciones que se estipulan en el contrato con la empresa que presta el servicio».
La primera edil recordó que el contrato entre el Ayuntamiento y FOVASA se negoció en la anterior legislatura y reconoció que el actual equipo de gobierno votó en contra del mismo. No obstante, lo han tenido poner en marcha y que no podrán modificarlo hasta que lleve dos años en vigor.
Asegura que el nuevo contrato establecía una serie de mejoras laborales como mejoras en la nave, renovación de los camiones, la maquinaria, equipajes y herramientas, nuevos uniformes más seguros y también la subida del salario. Todas las medidas se han implementado, aseguró, sólo en lo que respecta al salario que es o que ha llevado a esta situación al no haber acuerdo.
El gobierno municipal insiste entender sus reivindicaciones y le muestran su apoyo, pero recuerdan que el Ayuntamiento no es el empleador, sino quien paga la prestación del servicio. «En esta situación de huelga, la misión del Ayuntamiento es establecer servicios mínimos. La presión de una huelga no puede llevar a que el Ayuntamiento pague costes extra sobre contrato», asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.