Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Zona de acceso a la torre donde se reconstruirá la puerta con sillares y un arco de medio punto. Ó. DE LA DUEÑA

Luz verde a la reconstrucción de la torre de ochocientos años del Castillo de La Font

Los trabajos cerrarán las grietas que abrió un terremoto en el XVI y recuperarán la entrada con un arco de medio punto

Ó. DE LA DUEÑA

La Font d'en Carròs

Lunes, 21 de marzo 2022, 14:03

La Font d'en Carròs prepara una operación «quirúrgica» para recuperar y evitar el desplome de la Torre Portal del Castillo del Rebollet de ocho siglos. Esta fortaleza de origen medieval ha sufrido el expolio durante siglos, así como los daños del terremoto de finales del sigo XVI, que dejó grietas y derrumbes en toda la alcazaba. La actuación permitirá reconstruir la entrada a la torre, un arco de medio punto formado por 40 sillares de grandes dimensiones, además de cerrar las grietas que en estos momentos hacen peligrar la edificación.

Publicidad

La Torre Portal carece de cubierta y sólo conserva tres laterales. De ahí que la actuación se haya considerado de “extrema urgencia”, como ha indicado el alcalde de La Font, Pablo Puig. Para actuar en esta parte del castillo se han dispuesto 45.000 euros y el equipo de profesionales ya lo tiene “todo listo para iniciar la restauración y evitar que haya derrumbes”, como ha precisado el arquitecto responsable del proyecto, Tirso Ávila.

Desde La Font se espera el permiso de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, que se confía que llegue en “cuestión de un mes o alguna semana más”. De esta forma, nada más se reciba la autorización el equipo de profesionales se pondrá manos a la obra, ya que durante los últimos meses se han dedicado a encargar el material para actuar con celeridad.

Situación «crítica»

“La actuación se realizará en dos meses y si todo va bien coincidirá con el periodo estival, que son los meses más propicios para este tipo de trabajos”, ha precisado Ávila, quien desarrolla el proyecto junto al arqueólogo Miquel Rosselló. La Torre Portal es la que da acceso al castillo y está en una situación “crítica”. “Desde hace cuatro siglos ha sufrido expolios, sus sillares y piedras han sido sustraídas para otras edificaciones en pueblos cercanos. Además el terremoto de 1598 dejó importantes grietas y es casi un milagro que no se haya desplomado”, ha precisado Ávila.

La torre solo conserva tres laterales y el agujero de la puerta, donde desaparecieron todos los sillares que la formaban desde la base hasta el arco de medio punto. “Esto es lo se va a reconstruir, por una parte. Hay información suficiente para saber cómo era esta puerta, por lo que ya tenemos dispuesto el material y la cantera que suministrará los 40 sillares necesarios para rehacer el acceso a la torre y su puerta medieval”, ha indicado el arquitecto.

Publicidad

En la parte superior, las grietas que causó el terremoto del XVI; abajo el espacio de la puerta de entrada donde han desaparecido los sillares y una esquina de la torre. Ó. DE LA DUEÑA

Los sillares se subirán a la cima del Rebollet “mediante una grúa” y la parte más complicada de la montaña, por la orografía, se superará mediante “mulas mecánicas que se adaptan a este tipo de terreno”. Todo esta listo. Por otro lado, las grietas se cerrarán mediante un sistema delicado y que casi se hará con una “precisión quirúrgica”. “Se introducirán tirantes dentro del muro, en las esquinas para que cosan unos muros con otros y aten las grietas. No se verán desde fuera, pero reforzarán los tres laterales que se conservan”, ha agregado el experto.

El proceso, una vez se obtenga el permiso, será montar un andamio que rodee la torre y después comenzar por reconstruir la puerta con los sillares que ya están encargados: “Uno de los factores que ha hecho que la edificación se descalce es la falta de estas grandes piezas de piedra, por eso se va a empezar por esta parte”.

Publicidad

“Las grietas, por su parte, son claramente un efecto del terremoto de finales del siglo XVI, ya que cada una va en una dirección y eso es una consecuencia del movimiento del terreno”, ha relatado Ávila. El experto entiende que esta actuación es vital para evitar que la torre caiga, ya que los tres laterales que quedan en pie se han mantenido al quedar encajadas unas partes de la construcción con otras”.

Torre Celoquia

Estos trabajos se suman a los que está llevando a cabo, de forma paralela, La Font en el Castillo del Rebollet, donde también se ha actuado en los últimos años en la Torre Celoquia. Esta parte de la construcción se había considerado como la menos relevante en las últimas décadas, dado la que Torre Portal tenía más prestancia.

Publicidad

Pero las excavaciones realizadas en estos años han puesto de manifiesto que era el entorno de esta torre donde estaba el enclave central de la fortaleza. De hecho, los últimos trabajos de excavación en este tramo, contemplados dentro del Plan Director dieron con la celoquia musulmana, con nueve siglos de antigüedad. Se trata de la que fue la vivienda noble de la fortaleza, del siglo XII, la que ocupaba el alcaide, antes de la Reconquista que llevó a cabo Jaume I.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad