Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Jueves, 12 de junio 2014, 11:47
Venecia
La causa: el hundimiento. Un estudio realizado por el Instituto de Oceanografía de la Universidad de San Diego, en California, asegura que la ciudad se hunde a un ritmo de unos 4 milímetros anuales, lo que supondría un hundimiento de casi medio metro en 100 años. Pero si a esta subida natural del nivel del agua se suma la erosión de las paredes y los cimientos de los edificios causada por las olas que generan las embarcaciones que frecuentan los canales, el aumento del nivel del agua podría multiplicarse. Para el año 2100, el aumento podría llegar a alcanzar varios metros, lo que implicaría la desaparición de la ciudad.
San Francisco
La causa: un terremoto de gran magnitud. Según un estudio publicado en 2010 en la revista científica Geology, las probabilidades de que el seísmo que devastó California el año 1857 se repita son muy altas. Debido a su localización tectónica, situada sobre la falla de San Andrés, y según las previsiones, la ciudad californiana de San Francisco será devastada en los próximos años por el llamado Big One. Gracias a las simulaciones se ha calculado que este seísmo de grandes proporciones no solo destruiría por completo la ciudad, sino que afectaría gravemente a otras ciudades cercanas también.
Ciudad de México
La causa: la escasez de agua potable y el hundimiento del suelo. Construida sobre una cuenca, la ciudad lucha desde hace siglos por detener su hundimiento. De la zona acuífera sobre la que la ciudad está ubicada procede el 70% del consumo de agua potable de la urbe, por lo que Ciudad de México se hunde un poco más cada vez que alguno de sus 20 millones de habitantes consume un poco de agua. Cuando las reservas de agua disminuyen, bajan de nivel y la ciudad de hunde actualmente a un ritmo de entre 5 y 10 centímetros anuales. La zona histórica, considerada Patrimonio de la Humanidad, se ha hundido más de 6 metros en los últimos 100 años, y se estima que algunas partes de Ciudad de México se han hundido 9 metros en los últimos cien años.
Nápoles
La causa: una erupción volcánica. Desde su nacimiento hace más de 25.000 años, el Vesubio erupcionó en la Edad del Bronce (hace unos 4000 años) y luego en el 79 d.C (hace unos 2000 años). Según expertos vulcanólogos, siguiendo un enfoque científico estándar se calcula que se desencadena una erupción cada 20 siglos, por lo que esta fecha está cada vez más cerca. Con cada año que pasa la probabilidad estadística de que el volcán despierte con virulencia es mayor, y de suceder sería devastador en un radio de 12 kilómetros. Situado a tanto solo 9 kilómetros de la ciudad de Nápoles, ésta quedaría totalmente arrasada.
Tombuctú
La causa: la desertización y acumulación de arena transportada por el viento. Situada en la República de Mali, la ciudad está fuertemente amenazada por el continuo aumento de las temperaturas y los vientos, que traen arena que penetra varios metros al año en sus calles. Según un estudio de la Universidad del Cabo, las temperaturas han subido aproximadamente 1,5ºC en las últimas décadas, algo muy preocupante para esta ciudad hecha en gran parte de barro. Aunque en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad y se han desarrollado programas para protegerla, la aridificación del clima podría conseguir que esta ciudad quedara enterrada bajo la arena.
Dacca
La causa: el aumento del nivel del mar y la posible llegada de un tsunami. Después del historial de catástrofes naturales que ha sufrido la ciudad en las últimas décadas, Dacca sigue sin tener descanso. Ahora la capital de Bangladesh está amenazada de ser tragada por las aguas por causa del cambio climático, ya que el 80% del territorio del país no supera los 12 metros por encima del nivel del mar. Un informe de expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático calcula que en menos de 100 años el nivel del mar aumentará unos 59 centímetros, lo que provocará la desaparición de algunas zonas, entre ellas la ciudad de Dacca. Por si no fuera suficiente, otro estudio realizado en conjunto por Bangladesh y la Universidad de Tokio alerta de la posibilidad de que en un futuro próximo un terremoto de magnitud 7 golpee la ciudad, generando un tsunami posterior que sería totalmente devastador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.